Si tenés una
empresa o un negocio, es muy conveniente que crees un blog.
Para quienes no lo
saben, un blog de negocio es ese espacio en el que los visitantes pueden
interactuar con una empresa a través de comentarios y así crear un vínculo y más confianza con los clientes.
Si decidís abrir un
blog y utilizás estrategias SEO, tené la plena seguridad de que tus potenciales
clientes te encontrarán fácilmente a través de Google.
¿Por qué debes abrir
un blog?
1. Podés dar a conocer lo que vendés proporcionando contenido
especializado al mercado lo que se denomina marketing de contenidos.
2. Podés subir contenido amplio, estructurado e innovador.
3. Tus productos se harán más visibles en el mercado. Atraerás
además clientes potenciales y construirás una red de contactos.
4. Si combinás negocio+blog+redes
sociales, podrás vender tus productos y servicios en cualquier parte del mundo
desde la comodidad de tu hogar.
Ahora que te hemos dicho
por qué debes crear un blog, te daremos ocho tips para que crees uno
exitoso.
1. El dominio.
Esa es la forma en la que tus contenidos serán buscados y hallados en Google. Debe ser fácil, contundente y a la vez relacionado con tu rubro.
Esa es la forma en la que tus contenidos serán buscados y hallados en Google. Debe ser fácil, contundente y a la vez relacionado con tu rubro.
2. Escribí en primera persona.
En caso de una empresa grande, primera persona del plural. Lo importante es que la gente entienda que tus contenidos son creados por tu propia empresa.
En caso de una empresa grande, primera persona del plural. Lo importante es que la gente entienda que tus contenidos son creados por tu propia empresa.
3. Interfaz sencilla.
No busques impresionar con procesos que tardan un montón de tiempo cargándose. Cuando una página es lenta la gente la deja de inmediato.
4. Diseño responsive.
Tu página debe verse con la misma claridad en teléfonos móviles como en tabletas como en computadoras de escritorio. De hecho, la mayoría de la gente se conecta por sus celulares todo el día.
4. Diseño responsive.
Tu página debe verse con la misma claridad en teléfonos móviles como en tabletas como en computadoras de escritorio. De hecho, la mayoría de la gente se conecta por sus celulares todo el día.
5. Cuidá tus fuentes.
Nada de estar tomando información de cualquier sitio. Consultá páginas especializadas y uní tus conocimientos con lo que aparezca en ellas.
Nada de estar tomando información de cualquier sitio. Consultá páginas especializadas y uní tus conocimientos con lo que aparezca en ellas.
6. Actualizá siempre el contenido.
Si una persona entra una vez a tu blog y lo vuelve a hacer a los pocos días, es porque le gustó lo que vio. Lo malo ocurre cuando esa persona consigue lo mismo que vio la última vez, pues en ese caso lo más seguro es que no te visite más.
7. Conocé a tu público.
Tenés que saber para quién escribís. Esa es la clave para traducir tus contenidos en compras.
Si una persona entra una vez a tu blog y lo vuelve a hacer a los pocos días, es porque le gustó lo que vio. Lo malo ocurre cuando esa persona consigue lo mismo que vio la última vez, pues en ese caso lo más seguro es que no te visite más.
7. Conocé a tu público.
Tenés que saber para quién escribís. Esa es la clave para traducir tus contenidos en compras.
8. Atraé a tus lectores.
No hagas de tu blog un espacio que solo vos entendés. Tenés que comportarte como un medio de comunicación y generar contenidos cuyas presentaciones sean absolutamente atractivas para cualquier persona. Fijate en lo que hacen los medios que viven de la cantidad de visitas.
No hagas de tu blog un espacio que solo vos entendés. Tenés que comportarte como un medio de comunicación y generar contenidos cuyas presentaciones sean absolutamente atractivas para cualquier persona. Fijate en lo que hacen los medios que viven de la cantidad de visitas.
ConversionConversion EmoticonEmoticon