Países como España, Estados Unidos y Reino Unido son las que más se han visto afectados este año por ciberataques.
Para que tenga una idea, España sufrió el año pasado 115.000 incidentes informáticos, 130% más que el año antepasado. Esto, según cifras del Instituto Nacional de Ciberseguridad España.
Por otro lado, expertos de seguridad de compañías de 15 países del mundo revelaron que el exceso de confianza de las empresas las está haciendo vulnerables a los ciberataques.
A continuación les damos nueve claves para que su empresa esté protegida de los ciberataques:
Análisis de exposición al riesgo
Analizá qué incidentes en materia de ciberseguridad podrían afectar a tu empresa y qué consecuencias le traerá si sufre un ciberataque.
Según necesidades
Evitá derrochar dinero. Tomá en cuenta que no todas las empresas necesitan el mismo grado de seguridad. Examiná los riegos competitivos y geopolíticos y tratá de detectar todas las posibles amenazas.
Información y datos sensibles bajo seguro
Adquirí Internet seguro y así los datos de tu empresa estarán protegidos. Por ejemplo, el firewall de última generación permite la navegación mediante una red privada de fibra óptica.
Actualización de software
Actualizá constantemente el software de tus equipos. Así, dificultás el trabajo de los hackers de infectar tu computadora. Y es que cada actualización de software corrige deficiencias de seguridad.
Cadena de mando
Las empresas no cuentan con planes pre-establecidos para distribuir los procesos y responsabilidades que conlleva un ataque cibernético.
Contraseñas alfanuméricas
Creá contraseñas difíciles de descifrar que contengan letras mayúsculas y minúsculas, además de números y símbolos. El material más sensible que tienes en tu ordenador debe ser protegido con contraseñas.
Comprobá la procedencia de los remitentes de correos electrónicos
Confirmá siempre la identidad de quien te envía un correo electrónico, ya que la forma más usual de asaltar a una empresa es solicitándole información vía mail.
No descargar programas no autorizados
Evitá descargar programas y material de fuentes no conocidas. Recordá que los ciberdelincuentes inoculan virus desde programas y aplicaciones.
Realizar copias de seguridad
Los archivos y documentos deben contar con una copia de seguridad para que no perdamos la información almacenada. Los pendrives y discos duros externos pueden fallar y por ello, una buena solución es la contratación de un servicio de nube, que además ofrece una protección frente a ciberataques mucho más exhaustiva.
ConversionConversion EmoticonEmoticon