Parece ser que la decisión de la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s de hacer cambios en sus menús de Big Mac y en sus bebidas ha resultado, pues la compañía registró un crecimiento de 4% en sus ganancias pese a que los analistas solo estimaron que crecerían 1.3%.
Lo cierto es que Big Mac sigue siendo el menú estrella. El diario de economía El Financiero realizó un análisis de las ganancias que registró la empresa durante el primer trimestre de este año y arrojó que aumentaron 1.7%.
Los precios del Big Mac varían según el país. Por ejemplo, en lugares como Estados Unidos, Suiza y Noruega cuestan el doble que en México, Indonesia y Sudáfrica.
Pero el Big Mac es más que una hamburguesa. También es un índice bursátil no científico.
La revista especializada The Economist elabora desde hace 30 años el llamado "Índice Big Mac", un indicador de referencia global que mide el precio en dólares del sándwich emblema de la cadena de comidas rápidas McDonald's en las principales ciudades del mundo.
A través de esta comparación de un producto idéntico y sus valores de venta al público medidos en dólares en distintos países, The Economist determina en qué punto están sobrevaloradas o depreciadas respecto del dólar las monedas locales y los precios relativos de las respectivas economías.
A continuación les mostramos los precios del Big Mac en 18 países del mundo:
- Estados Unidos: 5.04 dólares.
- Suiza: 6.59 dólares.
- Noruega: 5.51 dólares.
- Brasil: 4.78 dólares.
- Canadá: 4.60 dólares.
- Australia: 4.30 dólares.
- Nueva Zelanda: 4.22 dólares.
- Reino Unido: 3.94 dólares.
- Corea del Sur: 3.86 dólares.
- Paquistán: 3.58 dólares.
- Argentina 3.47 dólares
- Argentina 3.47 dólares
- Japón: 3.47 dólares.
- China: 2.79 dólares.
- Egipto: 2.59 dólares.
- Hong Kong: 2.48 dólares.
- India: 2.41 dólares.
- México: 2.37 dólares.
- Indonesia: 2.36 dólares.
- Sudáfrica: 2.10 dólares.
ConversionConversion EmoticonEmoticon