Seis de cada diez argentinos cree que los medios de comunicación tradicionales no informan de forma neutral sino que lo hacen en base a intereses propios.
Así lo dejó claro un estudio de OH! PANEL que además demostró que para 70% de los habitantes de la nación sí hay libertad de expresión en la actualidad dentro del territorio.
Lo curioso es que entre los medios tradicionales la radio es el que goza de mayor confianza entre la gente seguido de los diarios impresos y la televisión abierta en tercer lugar. Esos datos deben ser aprovechados por los emprendedores y comparados con otros a la hora de iniciar campañas de promoción para sus marcas.
El primer punto de comparación es que la mayoría de los argentinos se conecta durante todo el día a Internet a través de sus teléfonos celulares, lo que debería empujar a las marcas a ir dejando progresivamente los medios tradicionales para hacer campañas de marketing digital.
La televisión sigue siendo demasiado costosa y nada garantiza que los anuncios son vistos por posibles clientes. O sea que tratar de vender algo por televisión es como disparar al cielo con los ojos vendados con la esperanza de darle a un pájaro. En cambio la Internet ofrece teledirigir los anuncios solo a los interesados en rubros específicos.
Pero de eso ya se ha hablado bastante. Los datos ofrecidos por OH! PANEL deben ser vistos desde el enfoque de la confianza. Hoy son millones de contenidos los que seducen a la gente durante todo el día y son demasiadas las variables para que las personas decidan si harán caso o no a un anuncio. Por eso lo mejor es irse por lo seguro y tratar de estar en medios cuya seriedad no esté en tela de juicios. Si te animás a hacer de tu promoción algo infalible, seguí los siguientes tips y triunfá.
1. No dependas de la seriedad de ningún medio de comunicación. Volvete vos mismo un medio y hacé que tu marca tenga un blog en su página web. En ese blog deberás entretener, informar y sobre todo ayudar a la gente. Lo bueno es que tu público será solo de interesados en tu rubro.
2. Invertí en marketing digital local. Tenés que aparecer entre las primeras opciones cada vez que alguien busque en Google lo que vos ofrecés. Si no lo hacés, date por muerto. La gente comprará lo que necesita a las primeras marcas visibles en los motores de búsqueda.
3. Adquirí publicidad de Facebook. Esta red social no pierde la confianza de la gente porque son los mismos usuarios quienes publican cuanto quieren en sus muros. Cuando una marca decide comprar anuncios en la red de Zuckerberg está garantizando que estos lleguen solo a los miembros de la comunidad en la que funciona el negocio y a los interesados en adquirir bienes o servicios similares.
Con estos tres pasos estarás trascendiendo de la falta de confianza del público en los medios tradicionales, pero además estarás adentrándote en un futuro que ya hace rato es parte de nuestro presente. La publicidad cambió: hoy quienes quieren comprar algo lo buscan en Internet, y si lo buscan es que en serio lo van a comprar.
ConversionConversion EmoticonEmoticon