.

.

¿Cómo deben ser los contenidos del blog de mi empresa?


Aunque nadie duda de la efectividad del marketing de contenidos, los procedimientos para desarrollarlo siguen siendo subestimados por los emprendedores: creen que escribir es algo fácil porque casi todo el mundo puede hacerlo.

Pero antes de que existiera la Internet, Thomas Mann advertía que un escritor es una persona a quien escribir le cuesta mucho más que a las demás. La veracidad de esa frase se repite también en el campo digital, pues aplicar técnicas de posicionamiento SEO o tocar los temas correctos para atraer posibles clientes es asombrosamente difícil si no se cuenta con el conocimiento adecuado y la experiencia.

Menos mal que a continuación hemos dispuesto unas instrucciones para que los emprendedores no sigan por la ruta de "hacelo vos mismo, que eso es fácil" ni por la de "pagale a un pibe para que haga muchos artículos, que eso se posiciona solo".

En consecuencia, cada post realizado en el marco de una campaña de marketing de contenidos debe tener las siguientes características.

1. Debe estar relacionado con otros artículos.
La continuidad es clave en el marketing de contenidos. Los posibles clientes deben ir aprendiendo de tu mano sobre el tema que tratás de promover. Hacé que tus artículos tengan relación entre ellos, aunque sin dejar a los lectores guindando: al mismo tiempo cada texto debe ser autosuficiente.

2. Usá diferentes tipos de letras.
Los motores de búsqueda pueden dar con tus contenidos con mayor facilidad si hay frases y palabras destacadas con negrillas, cursivas y diferentes tamaños dentro del texto.

3. Sé didáctico.

Sobre todo enfocate en el cómo. Enseñá a la gente a hacer cosas, no quieras guardarte conocimientos porque si vos no compartís otro lo hará y será a esa competencia a quien lean.

4. No te desenfoques.
Cada texto, cada post, debe rondar el rubro de tu negocio con precisión. No te vayas por las ramas ni termines tratando temas que no tienen que ver con tu actividad solo para tener más visitas. Mantenete fiel a tu área que siempre habrá quienes se interesen y esos son tus posibles clientes.

5. Usá etiquetas.
Las etiquetas son parte clave de un sistema de información. Quienes las usan son encontrados con mayor facilidad.

6. Mostrá tu negocio por dentro.
Si hay algo digno de compartir en tus procesos de creación, compartilo. Tus posibles clientes estarán encantados de saber cómo trabajas y de conocer tu mística. Pero no lo hagas tedioso: olvidate de lo aburrido y de lo mecánico y enfocate en lo sorprendente de tu trabajo (todos tienen algo).

7. Demostrá que sos un experto.
Relatá tu experiencia personal en primera persona, pero también agregá bibliografías, datos asombrosos, números, porcentajes. La gente se decanta por el que más sabe a la hora de elegir un servicio.

8. Prohibido vender.
Los precios de lo que haces deben estar bien lejos de tus contenidos, primero porque nadie quiere que le vendan algo cuando solo desea aprender y segundo porque si los precios cambian tu texto seguirá vigente.

9. Aplicá la regla de los tercios.
Un tercio de tus contenidos debe estar dedicado a enseñar, informar y entretener; otro tercio a generar tráfico con temas interesantes y el último a recordar que tu negocio ofrece los productos y servicios de los que hablás.

10. Armá titulares contundentes que contengan las palabras clavesMejor evitá títulos brevísimos e interpretativos y enfocate en hacer que contengan las palabras más importantes del texto.

Para que el marketing de contenidos sea realmente efectivo, todo esto debe ir acompañado de la mayor creatividad y originalidad posible, valores que tanto los motores de búsqueda como los usuarios compensan con fidelidad y clics.



Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »