.

.

¿Si mi empresa no tiene Facebook, no existe?


Cuando al dueño de aquel fenómeno de contenidos llamado Viralnova le preguntaron por qué quería vender una empresa tan exitosa --con dos redactores tenía millones de visitas y enormes ingresos por publicidad-- respondió que en Internet todo es desechable en la actualidad, y que lo que hoy es un boom puede quebrar mañana simplemente por pasar de moda.

En Facebook siempre han tenido esto presente y por eso optaron por una permanente mutación. Si usted ve su muro de hace unos años quedaría sorprendido al compararlo con el de ahora. En todo caso, nunca se trató de una mutación signada por los impulsos de la moda, sino de un proyecto de cambio que siempre estuvo dirigido a las pymes.

Vender big data fue, por supuesto, la primera fuente de ingresos de la red social por excelencia, pero antes había considerado la venta de publicidad puerta por puerta sabiendo que solo los negocios pequeños harían más grande la red social a nivel de ingresos.

Lo que llegó con el tiempo fue la perfecta fusión entre los datos y los anuncios: publicidad teledirigida y supersegmentada. Pero ese proceso no ha terminado y hoy más que nunca la meta de Zuckerberg está en las pymes.

Por ejemplo, todos los grandes esfuerzos de Facebook en lo relativo a Latinoamérica está dirigidos a las pymes, que cada vez están más al tanto del peligro que corren de desaparecer si no se adaptan a las nuevas tecnologías. El gerente de emprendimiento de la red social para América Latina, Jorge Lisauskas, ha insistido en que estos procesos buscan hacer que los pequeños puedan competir con los grandes.

Pero, ¿qué esconde tanto esfuerzo? La verdad es que Facebook vende publicidad económica que llega directo a las personas que viven cerca del lugar de la tienda física que pretende anunciarse, y con eso ya tiene la certeza de generar interés. O sea, que para la red social es muy rentable. ¿Y para las pymes?

En un mundo en el que la mayoría de las cosas que se quieren comprar en las principales ciudades primero se buscan por Internet, 80% de los mercadólogos están activos en Facebook e impulsan a sus clientes a través de esa red, según State of Marketing Report, así que quien no esté cede a la competencia más cercana de su comunidad.

Otro dato que convence es que hay más de 40 millones de empresas en la red, lo que no significa que tu emprendimiento deba competir con tantas opciones pero sí que para los usuarios nativos pierde credibilidad una marca sin presencia donde están todas las demás.

Por otra parte, el Edison Research’s Social Habits Report asegura que la mayoría de los consumidores prefiere conectar con las marcas que consume o que pretende consumir a través de Facebook y no de otras plataformas. Los números son tan contundentes como que 76% prefiere Facebook y el resto se lo reparten las demás redes.

En conclusión, Facebook sigue siendo la mejor compañera para el marketing digital local a la hora de que tu empresa exista o no en tiempos de Internet.




Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »