Ahora que las grandes redes sociales de Internet saben que nada puede darles más dinero que ayudar a las pymes con publicidad a nivel local, cada plataforma ha comenzado a ofrecer alternativas asombrosas para los emprendedores.
Botones, estadísticas, posicionamiento… muchas formas de llegar a la gente, pero lo más importante es entender cada red por separado, saber para qué deben ser utilizadas y sobre todo saber usarlas.
En 2016 Twitter sufrió diversas amenazas originadas por cambios en los gustos de los usuarios más jóvenes de Internet, que hallaron en Snapchat el lugar de sus sueños y se enfocaron en el video y en las fotos para disfrutar de la magia de la superconexiones.
Pero la red del pajarito azul trató de cuidar a sus fieles dándoles más y mejores posibilidades multimedia. Por ejemplo, hizo que subir fotos no consuma ni uno solo de los 140 caracteres permitidos por tuit, o sea que amplió las posibilidades de comunicación en un tiempo en el que los tuits sin foto adjunta casi no son tomados en cuenta.
Antes de comenzar a tuitear con repetitiva locura hay que saber que Twitter es la red social que más rápido envía tráfico a tu sitio web si haces marketing de contenidos. Con Google Analytics podés ver en tiempo real cuántas personas entran a tu página y cómo interactúan con tu trabajo. Esa es una de las principales ventajas.
Otra es que pagar no es tan necesario para propagar un contenido como en Facebook y que podés responder públicamente las inquietudes de tus clientes o posibles clientes.
En cuanto a la forma correcta en la que debe proceder una empresa en Twitter, habrá que recordar que esta red es la ideal para responder cada una de las inquietudes del público --porque hay que hacerlo-- y para crear fidelidad con datos breves o con notas enlazadas.
Pero considerá las siguientes recomendaciones generales para que tu empresa marche bien en esta red social:
1. Utiliza Twitter Search una vez al día para que veas qué están diciendo sobre tu marca las personas. Recordá que la mayoría de la gente no se queja mencionando a nadie con un @ sino simplemente nombrándolo.
2. Respondé cada mención que te hagan. Siempre con un lenguaje educado que no soslaye palabras importantes como "gracias".
3. Mantené un ritmo de tuiteo constante. Utilizá alguna aplicación que te permita automatizar los tuits.
4. Hablá como un ser humano y no como una empresa aunque lo seas. Es la única forma en la que transmitirás confianza.
5. Armá promociones y concursos. Utilizá etiquetas que nombren la marca para que se hagan virales entre quienes busquen ganar. Lanzalas los miércoles y jueves, cuando la gente está más activa en Internet.
6. No sabemos cada cuánto tiempo debes tuitear. Cada marca tiene características diferentes. Pero sí podemos decirte que siempre será más importante la calidad que la cantidad, y que en lo relativo a empresas el mínimo diario es de un tuit y el máximo uno cada diez minutos.
Aquí lo importante es que todo es instantáneo. En otras redes sociales debes esperar respuestas que tardan hasta más de un día, pero en Twitter no, y eso que la línea de tiempo ya no es tan cronológica por un cambio en el algoritmo que la empresa hizo a principios de año, pero sigue siendo la red más democrática a la hora de mostrar lo que publican sus usuarios.
Pero considerá las siguientes recomendaciones generales para que tu empresa marche bien en esta red social:
1. Utiliza Twitter Search una vez al día para que veas qué están diciendo sobre tu marca las personas. Recordá que la mayoría de la gente no se queja mencionando a nadie con un @ sino simplemente nombrándolo.
2. Respondé cada mención que te hagan. Siempre con un lenguaje educado que no soslaye palabras importantes como "gracias".
3. Mantené un ritmo de tuiteo constante. Utilizá alguna aplicación que te permita automatizar los tuits.
4. Hablá como un ser humano y no como una empresa aunque lo seas. Es la única forma en la que transmitirás confianza.
5. Armá promociones y concursos. Utilizá etiquetas que nombren la marca para que se hagan virales entre quienes busquen ganar. Lanzalas los miércoles y jueves, cuando la gente está más activa en Internet.
6. No sabemos cada cuánto tiempo debes tuitear. Cada marca tiene características diferentes. Pero sí podemos decirte que siempre será más importante la calidad que la cantidad, y que en lo relativo a empresas el mínimo diario es de un tuit y el máximo uno cada diez minutos.
Aquí lo importante es que todo es instantáneo. En otras redes sociales debes esperar respuestas que tardan hasta más de un día, pero en Twitter no, y eso que la línea de tiempo ya no es tan cronológica por un cambio en el algoritmo que la empresa hizo a principios de año, pero sigue siendo la red más democrática a la hora de mostrar lo que publican sus usuarios.
ConversionConversion EmoticonEmoticon