Hasta el hastío hemos escuchado que los dos motivos principales por los que actualmente cierran las pymes antes de sus dos primeros años son la mala contratación de personal y la negativa o tardanza a probar con nuevas tecnologías.
Pero el segundo fenómeno no solo afecta a las pequeñas y medianas empresas, también hace sucumbir a las gigantes, a esas marcas que parecen todopoderosas en sus áreas y de las que solo un profeta del desastre se atrevería a vaticinar algo negativo.
Para que a vos no te ocurra lo mismo, a continuación repasaremos casos trágicos de empresas que no se atrevieron y que perecieron.
1. Nokia.
¿Conocés a alguien que tenga un celular Nokia en la actualidad? Seguramente no. Lo cierto es que en los años 90 casi todo el mundo tenía uno. La marca finlandesa tenía un concepto precioso y exitoso: arrancar a los teléfonos móviles su imagen elitista y demostrar que cualquier persona podría tener uno. Pero luego apenas pudo sobrevivir como actor secundario ante la aparición de Blackberry y cuando llegó el sistema operativo Android prefirió por mejorar su propio sistema en lugar de sumarse al Android con sus propios teléfonos. El resultado fue claro: Nokia sucumbió y hoy está reducida a casi nada por darse cuenta de que la gente siempre optaría por lo más avanzado.
2. Kodak.
100 años como la gigante de las cámaras fotográficas la volvieron ciega. Aunque Kodak fue uno de los primeros fabricantes de cámaras digitales, sus directivos estaban tan aferrados al éxito de sus primeros modelos y a la tradición que decidieron lanzar al mercado las cámaras digitales solo cuando ya nadie compraba las que ellos insistían en seguir vendiendo.
3. Daewoo
Por sus métodos de internacionalización y por el costo de sus vehículos, Daewoo llegó a ser la sexta fabricante de autos en el mundo. Pero cuando estalló la crisis asiática en 1997 siguió comprando otras empresas y no se deshizo de activos deficitarios. Su deuda fue tan grande que no pudo levantarse nunca y en el año 2000 declaró su bancarrota. La moraleja es evidentemente adaptarse a los tiempos que corren aunque tu tamaño te haga sentir blindado.
4. Hi-5
La red social más famosa del mundo antes de que apareciera Facebook sucumbió por decisiones muy puntuales. Cuando otras redes sociales saltaron a la palestra con menos invación a la privacidad que Hi-5, sus directivos pensaron que había que aumentarle al morbo en lugar de quitarle. Quienes hayan tenido una cuenta en esa red recordarán que todos podíamos ver quiénes visitaban nuestro perfil y la gente se cohibía de hacer algo porque todo era público. Bueno, por algún motivo los dueños pensaron que había que aumentar la dosis y hoy ya casi nadie la usa. Las nuevas plataformas pedían privacidad y Hi-5 consideró que no era necesario el cambio.
Todas las grandes marcas están expuestas a estos declives, pero también las pequeñas. Por eso lo importante es tratar de ver oportunidades en cada plataforma tecnológica, en cada idea, en cada tendencia; tratar de verlas y aprovecharlas.
ConversionConversion EmoticonEmoticon