.

.

Cinco formas de medir el ROI en tu estrategia de marketing digital


A finales de 2016 la inversión en marketing digital superará los 11.000 millones de dólares solo en Estados Unidos, asegura Forrester Research. Pero ese dinero no se lo lleva el viento ni representa un gasto suntuario para las empresas, sino que está justificado en cada centavo.


Para que eso ocurra es clave medir el retorno sobre la inversión (ROI), y a continuación te presentamos cinco formas (que deben aplicarse juntas) para hacerlo con eficiencia.

1. Definí los objetivos.
Antes de lanzar una estrategia de marketing digital o de medirla, identificá cuáles son las metas planteadas en un inicio para saber si con base en los datos recabados se cumplieron o no. Los objetivos deben estar definidos por la marca, el producto o servicio que se esté posicionado.
Para poder medirlos es necesario contar con aspectos específicos, medibles, realizables, realistas y limitados en el tiempo, o cómo se les conoce en inglés: objetivos S.M.A.R.T.

2. Prepará los datos.
No basta con recabar todo dato que arroje la campaña, es necesario hacerlo con base en los objetivos y que permitan medir el topic a evaluar. Para ello son fundamentales los KPIs o indicadores clave de desempeño. Esos son métricas que arroja cada red social como Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, o sitio web. Esto te será de gran ayuda para saber en qué quieres enfocarte y que después te resulte más sencillo medir el ROI, según explican desde Marketinet.

3. Decidí qué KPIs y qué herramientas usarás.
Los community managers pueden ser de mucha ayudarte a la hora de hacer un análisis y medir tu Social Media ROI. Hay una gran variedad, por ejemplo Twitter Analytics, Facebook Insights o Google Analytics.

4. Complementá con modelos estadísticos.
Las herramientas de los CM son muy útiles, pero para hacer un análisis más profundo, puedes apoyarte en modelos de atribución. Estos ofrecen fórmulas que permiten a los profesionales de marketing determinar en qué puntos invertir y entender las sinergias. Este tipo de recursos no son perfectos y pueden tener un margen de error, pero sin duda aportan para poder generar proyecciones de retorno de inversión.

5. Analizá e implementá mejoras.
Una vez hecho el análisis ROI, es importante definir los objetivos alcanzados y los que faltaron por concretarse y de esta forma poder diseñar mejoras, según explican desde Postcron. En los últimos años, los mercadólogos han puesto especial énfasis en mayores inversiones a las campañas online, según señala un reporte de CMO Council pero, de acuerdo a otra investigación, se ha demostrado que es este tipo de canales resulta difícil la medición del ROI (pese a que hay un gran número de herramientas que ayudan a hacerlo), por lo que contar con un plan o estrategia para hacer una medición certera debe formar parte de toda campaña.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »