Telefónica se les ha querido plantar de frente a las grandes firmas de Internet en su propio terreno: el big data. Por eso está creando una plataforma para que sus clientes conozcan toda la información que les dan a Facebook, Twitter y Google y para que incluso cobren por ella.
Así lo anunció el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en el marco del XXX Encuentro de Telecomunicaciones organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la patronal Ametic.
En realidad, se trata de una nueva vuelta de tuerca de la pugna que mantienen por la rentabilización del uso de datos de los usuarios los proveedores de servicios de Internet (ISP) como Telefónica, Vodafone y Orange y las firmas nativas de la Red también conocidas como Over The Top (OTT) como Google, Facebook o YouTube o Spotify. En un principio, los operadores se planteaban cobrar un canon a esas firmas de Internet por el uso de sus redes. Ahora, Telefónica apunta una nueva fórmula que entrega directamente al usuario final esa posibilidad de “monetizar sus datos”.
Telefónica cree que con esta cuarta plataforma va a poder fidelizar a sus clientes que van a valorar esa herramienta frente a servicios como el de WhatsApp, sobre el que no tienen ningún control. La operadora quiere poner en valor con esta cuarta plataforma las redes de fibra y móvil (LTE) en la que ha invertido 30.000 millones en los últimos cuatro años; la segunda plataforma, formada por los sistemas de control de red y comercial, con una inversión de 4.000 millones, y la tercera plataforma, de productos y servicios (vídeo, nube, servicios de seguridad y financieros).
En la misma línea, el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, aseguró que su grupo también trabaja en una fórmula similar de manera que los clientes tengan la posibilidad de elegir que se hacen con sus datos, aunque precisó que la solución técnica será diferente a la de Telefónica. Enfatizó que es un proceso muy complejo y que no tienen un calendario preciso.
ConversionConversion EmoticonEmoticon