La empresa de medición comScore informó que la Argentina ya alcanzó los 26 millones de usuarios únicos en Internet en todo tipo de dispositivos.
Un usuario único es un dispositivo conectado a la red: si un usuario navega por varias páginas o accede reiteradas veces en un día Internet se cuenta como un solo usuario.
A la hora de hacer mediciones como esta se cuentan dispositivos y no personas. Se hacen a través de las direcciones IP, número que idenfica a un dispositivo conectado o a través de las cookies, pequeñas informaciones enviadas por un sitio web y almacenada en el navegador de un usuario.
Puntualmente, la consultora registró "más de 26 millones de visitantes únicos" a través de "dispositivos de escritorio" y 16,9 millones en conexión a través de teléfonos celulares.
"Los números exponen el avance irreversible de Internet y la fuerza creciente del mobile (teléfonos celulares) como plataforma de preferencia", dijo Marcos Christensen, Director de comScore Cono Sur, Latinoamérica en declaraciones recogidas en un comunicado de la empresa.
Los principales intereses de consumo de los usuarios son entretenimiento, servicios, portales, redes sociales, noticias e información, búsquedas y navegación, directorios, estilo de vida, retail (comercio al por menor) y juegos de deporte, añade el texto.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) había informado a mediados de junio pasado unos 16 millones de accesos residenciales a la red, de los que 6,2 millones correspondían a abonos fijos y el resto a accesos móviles.
Estos datos apuntan a una sola cosa en lo relativo a las pequeñas y medianas empresas: todas deben tener presencia en la red de formas que permitan el acceso desde todos los dispositivos. Pero eso no basta: saber que hay 26 millones de conexiones a Internet en el país hace que la competencia sea ruda, por cuanto hoy más que nunca es indispensable que las empresas comiencen a trabajar en todas las áreas del marketing digital.
ConversionConversion EmoticonEmoticon