.

.

Latinoamérica apuesta por un mercado único digital para su desarrollo socioeconómico


Desde hace más de una década, venimos hablando del crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), 
como aliadas en el desarrollo económico y social de los distintos países de América latina, sin embargo a juicio de algunos expertos, esta es una meta perseguida casi con unanimidad por los distintos actores del sector.
En ese marco de ideas, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) se ha estado planteando la necesidad de la industria. en pro de batallar por la creación de un Mercado Único Digital (MUD) Latinoamericano. En tal sentido Pablo Bello, Director Ejecutivo de ASIET, considera que el futuro de América Latina está en generar valor agregado que provendrá principalmente de los servicios digitales, y remarcó que Internet es parte central del desarrollo de la región.
Posterior a un taller llevado a cabo por expertos se realizaron revisiones, de los distintos programas que buscaron la integración de América Latina. Durante esta exposición se detalló la historia de cada uno de los distintos procesos de integración que se llevaron adelante en la región, destacando que su principal foco fue el comercio, y se los comparó con otras economías de alcance supranacional como la Unión Europea.
Dentro de dicho programa se realizó un recorrido por los distintos programas de integración que están activos en América Latina, observando el desempeño de la Región Andina, la Alianza Pacífico, el Mercosur, el Sistema de Integración Centroamericano y Caricom, remarcando que a diferencia de otros mercados comunes preponderaba el comercio con países externos.
Se identificó por igual la necesidad de lograr acuerdos m{as allá de las barreras arancelarias que posee la región, como la interconexión física, la infraestructura de logística y la creación de marcos regulatorios que permitan llevar adelante estas metas.Haciéndose necesario se diagnostique minuciosamente los factores que para lograr una agenda común, alcanzando mayor participación de los Estados.
En una próxima entrega, las declaraciones de Pablo Bello, directivo de ASIET, sobre temas específicos de amplio impacto.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »