Resulta impresionante que en plena era de la información (cuando todo puede ser comprobado en la Internet) la gente siga mintiendo para impresionar sobre el área en la que trabaja. Claro que casi todas esas mentiras nacieron de una exageración y luego se propagaron gracias a personas que las creyeron ciertas.
A continuación, enumeramos las cuatro mentiras más recurrentes que se escuchan en el mundo del marketing digital, de manera que se entiendan sus posibilidades reales y cada paso se dé con los pies en la tierra.
1. Internet todo puede ser gratuito.
La verdad es que muchas cosas que hace una década costaban miles de dólares son gratuitas gracias a la Internet hoy en día y que otras son muchísimo más baratas, pero la verdad es que siempre hay que hacer inversiones aunque sea mínimas, y que una vez montadas las plataformas hay que seguir invirtiendo para divulgar los beneficios de la marca. Por ejemplo, Facebook ha cambiado sus algoritmos de gerarquización de los contenidos de manera que las marcas aparezcan en el time line de los usuarios solo cuando promocionan sus publicaciones; de resto su alcance depende solo del número de veces que sea compartida cada publicación.
2. Cuantos más seguidores, mejor
Otro error recurrente es pensar que cuantos más seguidores tengamos en redes sociales, mayores serán los beneficios. Aunque el número de followers es importante, todavía lo es más conseguir que estos interactúen con nosotros, compartiendo nuestro producto en sus perfiles y haciendo publicidad de la empresa. Al mismo tiempo, el feedback que nos proporcionen servirán de guía para llevar a cambio mejoras que multipliquen la calidad de lo que se comercializa.
3. Hacer marketing en redes sociales es facilísimo
El manejo de las redes sociales es sencillo y no supone ninguna complicación pero la cosa cambia si pretendemos dejar de lado el rol de usuario para poner en marcha una estrategia digital de difusión. Para conseguir resultados positivos se necesita una preparación y conocimientos previos que calen en los clientes potenciales y aumente las ventas. En este punto destaca el papel del community manager, o lo que es lo mismo, un profesional que asuma la responsabilidad de gestionar las redes sociales de la empresa.
4. Resultados inmediatos
Una de las características indiscutibles de la red es la instantaneidad sin embargo, el marketing digital no deja de ser una estrategia más de publicidad y posicionamiento de nuestra empresa y los resultados tardarán algo de tiempo en hacerse notar. Por supuesto, tal como explica Amaya, la publicidad puede reducir significativamente los plazos en la consecución de beneficios pero necesariamente habrá que llevar a cabo una inversión monetaria mayor.
ConversionConversion EmoticonEmoticon