Un estudio de beService advirtió que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del mundo tendrá contratado algún servicio de "cloud" en 2017 para proteger sus datos.
Y es que perder cualquier tipo de información se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las pymes del mundo, ya que 50% de las empresas que sufre una parada por pérdida de datos, cierra o sufre una reducción considerable de sus ventas.
Datos como ese también corresponden al estudio de beServices, cuyos representantes advierten que una pyme no se puede permitir afrontar inversiones en infraestructura y tecnología que garanticen la continuidad y funcionamiento que ofrece un servicio de "cloud".
El cloud computing (almacenar datos en la Internet bajo los servicios de un sistema que permita contar con seguridad y disponibilidad) es la solución del momento porque es la forma de disponer de las aplicaciones y datos esenciales para la actividad de una empresa evitando así la posibilidad de parada o pérdida.
Pero además resulta mucho más económico que otras soluciones tradicionales porque las soluciones "cloud" permiten a las empresas adquirir el servicio a medida que se vaya necesitando.
El nivel de productividad de una empresa es directamente proporcional al tiempo en el que sus empleados son capaces de desarrollar su trabajo, sin que existan interrupciones o paradas. Por ello, el cloud computing permite acceder a los programas y recursos principales de la empresa desde cualquier ubicación y hora del día. Por lo tanto, el aprovechamiento del tiempo, la eliminación de desplazamientos innecesarios y la no dependencia de un terminal en caso de avería, son piezas clave para incrementar la productividad y favorecer la conciliación.
Por eso desde beServices insisten en que las compañías pequeñas y medianas del mundo van hacia el cloud irremediablemente.
ConversionConversion EmoticonEmoticon