Ya se sabe que al comenzar cualquier tipo de emprendimiento dirigido al público primero hay que conocerlo. Por eso en otros artículos hemos recomendado a las pequeñas y medianas empresas crear bases de datos que permitan sacar promedios en el comportamiento y en los gustos de los clientes.
Sin embargo, hay un conocimiento menos específico que hay conocer a priori: el comportamiento general del consumidor estas primeras décadas del siglo XXI.
Lo que ocurrió entre 1982 y 1991 en el mundo fue una locura en términos de consumo, a tal punto que muchos dicen que aún hay personas pagando el modo de vida que se dieron sus padres.
Un estudio de Kantar Worldpanel advirtió que los consumidores de la actualidad son mucho más racionales y planificados que sus antepasados porque, en líneas generales, hay una inestabilidad económica que no había sido percibida por generaciones anteriores.
Pese a esa inestabilidad, los consumidores del siglo XXI responden a un perfil más tecnológico, comprometido y experto. Por eso Kantar Worldpaned dice que 14,2% de los hogares consultados por su estudio copraron productos de Gran Consumo por Internet en el último año.
El consumidor de hoy ahorra, es verdad, pero lo hace en parte para poder adquirir cosas que quiere como cámaras, computadoras, etc...
En cuanto a los gustos, otros estudios advierten que el llamado gran público ha comenzado mutar en un proceso que tal vez signifique su desaparición con el tiempo.
Ya no se pueden lanzar contenidos para todos los gustos como hacía --y sigue haciendo-- la televisión abierta de América Latina: hoy todos se sienten especiales, tienen una personalidad propia y se agrupan en nichos: homosexuales, ingenieros, otakus, hipsters... y no puedes enviarles a todos el mismo mensaje porque no llegará a nadie.
El consumidor actual está mucho más enterado a causa de la redes y sus posibilidades, pero también está muy aburrido de los contenidos que le plantean los medios de comunicación: ante eso la solución es desmasificar: enviar mensajes solo a nichos específicos, y luego desmacificar más.
En 1425 conocemos al público de forma general y siempre estamos dispuestos a participar en estudios para conocerlo de forma específica. Estos conocimientos se traducen en la posibilidad de ofrecer marketing de contenidos al mejor precio del mercado argentino en lo que podría ser un escándalo para la lógica de de los costos en la nación, pues lo que otros cobran individualmente hasta en 5.000 pesos nosotros lo cobramos como parte de un paquete completo por solo 2.500 pesos.
ConversionConversion EmoticonEmoticon