.

.

Cinco consejos para que una empresa tenga éxito vendiendo por Internet


Las ocho horas diarias que una tienda tiene en promedio para ofrecer sus productos al público se han alargado a 24 gracias a la aplicación del servicio virtual de compras. Esta es una práctica que debe ir alternada con marketing de contenidos y fuerte presencia en las redes sociales, pero hay otras conductas que son necesarias para que tenga éxito.

A continuación, cinco consejos para que las pequeñas y medianas empresas tengan éxito al dar el salto hacia una tienda digital.

1. Medí todo.
En estos tiempos de tanto Internet ya se sabe que lo que no es medible no existe, así como hace una década no existía lo que no estaba escrito. Por eso las empresas deben invertir en marketing con un ROI (Retorno sobre la inversión) positivo en sus manos. Con Google Analytics se puede saber cosas como qué porcentaje de las personas que entra en la tienda virtual termina comprando, lo que permite hacer una relación entre la inversión y las compras.

2. Adaptá el mensaje al canal.
No podés decir las cosas de la misma forma en Facebook que en Instagram, ni podes publicar en Twitter con tantas horas de diferencia como en Facebook. Además el lenguaje casi siempre cambia en cantidad de caracteres y tratamiento: quien te leerá en LinkedIn no es el mismo que lo hará en Snapchat (ni remotamente el mismo).

3. Elegí correctamente el canal.
¿Le vendés a pibes? Usá Snapchat. ¿Tu público son los profesionales de alto nivel? Hacelo por LinkedIn. ¿Tratas de llegar a un público menos especializado y más general? Para eso tenés Facebook y Twitter.
4. Experimentá.
Seguramente no sabés si el botón de compras dirá "Comprá" o "Comprar" o "Comprá ya"… Tenés que experimentar con eso y con todo.
5. No trates de ser viral.
Ahora está tan de moda la palabra viral que todos tratan que sus blogs reciban millones de vistas. Pero eso no vale la pena para una empresa que busca retorno y compras. La virilidad funciona para un medio de comunicación que tiene publicidad de Google, pero para una empresa sin publicidad solo aumentaría los costos de banda ancha por el exceso de visitas.

Si aún no has aplicado un botón de compra a tu empresa, es momento de dar el paso. Recordá que no es lo mismo trabajar durante una parte del día en un lugar determinado de tu ciudad, que hacerlo 24 horas al día en todos los rincones de la Tierra.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »