.

.

Seis consejos de publicidad para las empresas pequeñas


Una empresa pequeña bien posicionada en el imaginario colectivo de sus clientes potenciales tiene posibilidades ilimitadas de crecimiento. El boca a boca puede ser muy efectivo, pero no basta porque honestamente la gente pasa más tiempo conectada a Internet que conversando con el prójimo.

A continuación, tenés cinco consejos que te dejamos para que sepas que la publicidad sí es posible en una empresa pequeña.

1. Conocé a tu cliente.

Es clave hacer un pequeño estudio mental, un breve análisis que te dé ideas. Tratá de responder quiénes son tus clientes, dónde viven, qué edad tienen, qué les gusta hacer. Preguntarte eso te puede indicar dónde debes hacer publicidad para que no gastes ni un centavo en espacios donde no están las personas que buscas.

2. Posicionate en la red.

Es importante que cuando alguien de tu zona escriba en Google lo que vos ofrecés, sea tu negocio el que aparezca en el primer lugar y no la competencia. Quien busca algo en Internet es porque lo necesita y porque está dispuesto a comprarlo, y hoy en día todo el mundo usa los motores de búsqueda. Para lograr este objetivo podés contactar a 1425, la primera empresa de marketing digital local de la Argentina.

3.  Sé original e invertí en medios locales.

Dondequiera que tu marca esté, debe ser la más original de todas. Pensá en qué hace de tu empresa diferente y enfocate en eso. Divulgá tus capacidades. Asegurate de que tus potenciales clientes esteén al tanto de lo bueno que sos. Solo cuando tengas un buen plan que te garantice originalidad en el verbo y la presentación, acudí a emisoras locales de radio o a diarios pequeños que tus potenciales clientes realmente lean.

4. Redactá una nota de prensa.

Tenés que informarle a la comunidad que existes. Enviá a las redacciones de todos los medios de comunicación una nota de prensa explicando lo que hace tu empresa, pero ojo: hay que buscarle el lado noticioso para poder hacerla publicable: vos sabés cómo, es tu empresa y en base a una necesidad que observaste fue que la creaste.

5. Atendé tus redes sociales.

Olvidate por un momento de la cantidad de seguidores. Tenés que fidelizar con lo poco antes de buscar más. ¿Respondés las inquietudes del público a tiempo? ¿Cuándo fue la última vez que tuiteaste? ¿Hay buen contenido gráfico en tu Facebook? Si no se te hace fácil este asunto o simplemente no tenés tiempo, contratá un community manager o adquirí los servicios de 1425, que por un costo menor al sueldo de un community te incluye el posicionamiento local en Google y la gestión de tus redes.

6. Perseverá. 

Sucede muchísimo que las empresas cumplen objetivos iniciales con la publicidad y el marketing y luego dejan todo a un lado por la falsa creencia de que ya todo terminó. Pues hay que decir que cuando mejor te va es cuando más hay que invertir en publicidad y marketing. Recordá que las empresas de la actualidad pueden ganar miles de millones de dólares un día y al siguiente cerrar. Solo la revisión constante y la valentía dan frutos que se mantienen en el tiempo.



Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »