Un estudio de la consultora Emergent Research y de la compañía de software financiero Intuit sostiene que si 37% de las pymes estadounidenses recurrían a la nube para guardar y compartir información de negocios en 2014, se espera que para 2020 el porcentaje suba a 78%.
"Estamos viendo que se sigue ganando en eficiencia, pero también empezamos a presenciar el surgimiento de nuevas capacidades", dijo uno de los socios de Emergent, Steve King.
Hoy las pymes ya usan de forma habitual servicios basados en la nube para gestión de su correo electrónico o acceso a la banca en línea, pero en Emergent vaticinan que la nube acaparará cada vez más los campos de actividad de las empresas.
Entre las ventajas reales para que las pymes apuesten por la nube, vale la pena destacar:
- Reducción de costos.
Si una pyme necesita más capacidad de almacenamiento o de programas más 'pesados', puede alquilar la capacidad del hardware necesario contratando un plan que se adapte a sus necesidades y pagando solo lo que necesita.
-Capacidad de colaboración.
No importan dónde estén los participantes de un proyecto: con la nube pueden editar un contenido ahorrando tiempo y aumentando la eficiencia.
-Seguridad.
Por primera vez las pymes pueden permitirse una protección actualizada contra vulnerabilidad y ciberataques, además de servicios complementarios como copias de seguridad.
-Control de datos.
La nube permite a las pymes mantener los datos almacenados de manera centralizada, manteniendo un control de todos los cambios realizados y mostrando acceso a todo todo el tiempo. Así que se acabó eso de no saber quién cometió el error que envió al trabajo directo al fracaso o quién hizo ese cambio que significó el éxito de toda la compañía. Nunca más habrá robo de créditos.
Las empresas grandes ya están enviando su información a este sistema, pero son las pymes las que mejor lo pueden aprovechar sin van paso a paso y con un buen plan establecido.
ConversionConversion EmoticonEmoticon