43% de los usuarios de Twitter usa su plataforma para leer información relativa a su carrera profesional, crear una red de contactos, buscar oportunidades laborales y hacer negocios estratégicos para sus marcas.
La información fue publicada por la red social bajo la etiqueta #JobDay, y aparenta ser una revelación para que las pequeñas y medianas empresas no descuiden su participación en la red de los 140 caracteres.
La idea de que una empresa entre a Twitter es siempre al menos encontrar personas que puedan convertirse en clientes, o al menos en fans que ayuden a difundir la marca. La clave siempre será fidelizarlos con mensajes que despierten su interés en lugar de contenidos publicitarios.
Lo bueno de esta red social es que una empresa puede enterarse al momento lo que se está diciendo de ella, de sus competidores o de su sector. Por otro lado, se trata de la plataforma ideal para responder preguntas e inquietudes de las personas sobre la marca, pues al hacerse públicas y breves, la gente sabrá que se trata de una empresa viva que vela por los intereses de sus clientes.
Twitter, a diferencia de Facebook, llega a más personas sin necesidad de promocionar el contenido pagando por ello, y si tu empresa es de algo relativo a la comunicación y te interesan los clics, tenés que tener Twitter antes que otra cosa.
ConversionConversion EmoticonEmoticon