.

.

Lo que tenés que aprender del fracaso de la ex multimillonaria Elizabeth Holmes


Elizabeth Holmes dejó la universidad a los 19 años para dedicarse a una idea que prometía hacerla millonaria: un dispositivo portátil llamado Edison que hacía análisis de sangre con solo un piquete en el dedo.

Fundó Theranos, una empresa con todos los elementos para revolucionar la industria de los diagnósticos de laboratorio: sobre todo con su dispositivo de bajo costo que daba resultados en tiempo real a los pacientes.

Poco tiempo después del comienzo de su idea ya tenía 400 millones de dólares de inversionistas a su disposición su empresa valía 9.000 millones de dólares.

Todo eso comenzó en 2003. Diez años más tarde, todo seguía igual de sólido: Holmes aparecía en las portadas de revistas, daba conferencias sobre negocios y era entrevistada en programas de televisión. Pero a comienzos de 2015 todo empezó a cambiar.

John Ionnidis, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, envió una carta a la Asociación Médica Americana acusando a Theranos de usar la atención de la prensa para crear emoción en el público y no tener que someterse a la revisión de la comunidad médica.

En octubre del mismo año 2015 comenzó la controversia. El diario The Wall Street Journal cuestionó la efectividad y precisión del aparato para analizar la sangre alegando que exageraba sus servicios. Fue el dos veces ganador del Premio Pulitzer John Carreyrou quien escribió el artículo y destruyó la credibilidad de Edison, pese a que la empresa insistía en eque esa tecnología podía identificar 240 desórdenes de salud, todo con un simple piquete. La verdad era que solo podía procesar 15 tipos de test.

A partir de ahí comenzaron otras investigaciones que demostraban que gran parte de los exámenes de Edison estaban mal y que los laboratorios de Theranos no pasaban las pruebas de seguridad e higiene.

El final llegó con una visita sorpresa de la Food and Drug Administration. Theranos hizo de todo para recuperar su credibilidad, pero ya era demasiado tarde. Hoy la empresa no tiene certificaciones para operar y Elizabeth Holmes no posee ni un dólar mientras cumple una multa de dos años sin trabajar en ningún laboratorio.

Theranos realizó análisis de sangre a miles de persona antes de tener una tecnología realmente adecuada. ¿La causa del fracaso? Sobrevaloró sus virtudes sin considerar que estaba tratando con vidas humanas.

La lección que deja esta experiencia es precísamente que jamás podemos sobrevalorar las potencialidades de nuestro negocio, pues las ofertas engañosas pueden ofrecer buenos resultados al principios, pero siempre tienen consecuencias al final del túnel.

Otro consejo sería ir capitalizando dinero en tu cuentas personales más allá del triunfo o no del negocio, pues Holmes pasó de 4500 millones de dólares de fortuna personal a cero porque tenía todo en acciones compartidas que solo cobraría cuando los inversionistas recuperaran el dinero.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »