.

.

La advertencia que deja la caída de las marcas pioneras en Internet


Verizon ha comprado a precio de saldo a la gigantesca Yahoo! en una operación que puso en evidencia los motivos de la caída de las grandes marcas en Internet y recordó la volatilidad de un mercado en el que una empresa vale hoy millones y tres días después centavos.

En 2002 Yahoo! se mostraba interesado en comprar Google y ahora quién sabe qué habría ocurrido si esa situación se hubiese dado. Lo cierto es que vender una empresa en 4800 millones de dólares cuando hace 14 años pujaba por comprar otras en 5000 millones puede ser considerado un fracaso.

La moraleja está en la innovación y en la toma de decisiones acertadas. Durante los primeros años del boom de la red, Yahoo! alcanzó tal dominio en el mercado de las búsquedas por Internet que nadie pensó en la remota posibilidad de que alguien pudiera hacerle competencia. Pero apareció Google, empresa de garaje subestimada por los fundadores de Yahoo! que en menos de una década ya los había aventajado de forma abismal.

Hoy el trono en la Internet parece dividido entre Facebook y Google, empresas que no están dispuestas a dejar que les ocurra lo mismo que a Yahoo!, My Space o Hi5, y que innovan al punto de la paranoia cada día.

Ambas corporaciones se han dedicado durante los últimos cinco años a penetrar en el mercado de la publicidad geolocalizada para pequeñas y medianas empresas, pero a la vez han evolucionado haciéndole benchmarking (copiándose) a cualquier empresa que aparezca con un modelo novedoso y atractivo al público.

Datos ya citados por 1425 revelan que las dos causas principales de cierre de empresas son contratar mal a sus empleados y negarse a los cambios. Facebook y Google son sólidas porque son maleables a cualquier cambio en la conducta del público y se ajustan sin disimulo.

Apareció Snapchat con sus contenidos desechables y Facebook creó un sistema similar para su plataforma. Antes había aparecido Youtube con la locura de la gente por sus videos, y Google no escatimó esfuerzos para comprarla.

Hoy la gente pasa más tiempo en línea que haciendo cualquier otra cosa, y sin embargo muchas empresas pequeñas o medianas se niegan a dar el salto hacia lo digital. En 1425 ayudamos a que ese salto no deje nada al azar y ofrecemos un paquete que va desde el marketing digital local hasta el marketing de contenido por un único precio.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »