Cuando comenzamos a escribir contenidos para que las personas se interesen en nuestra marca más allá de los resultados inmediatos, es porque sabemos que lo importante no es hacer dinero sino aportar algo, y que si aportamos algo con efectividad, el dinero llegará pase lo que pase.
Sin embargo, el marketing de contenidos se hace para crear fidelidad y hacer que las ventas se den cuando los posibles clientes necesiten tu producto y ya estés bien sembrado en su imaginario como la marca que puede suplir esa necesidad.
Mientras eso ocurre, los contenidos deben ser realmente útiles. Pero además hay deben ayudar a cambiar la estrategia y la filosofía del negocio.
Cierto que los contenidos deben ajustarse al negocio, pero estos además enseñan al negocio a operar en otros niveles como la conexión con el público.
Los números de las visitas de cada post indicarán a la marca cuáles son los gustos de sus posibles clientes: qué quiere la gente, cuáles son sus prioridades.
En 1425 incluimos el marketing de contenidos en el paquete del marketing digital local, lo que resulta una opción única en el mercado para posicionarse en internet cuando alguien escriba en Google lo que quiere comprar o cuando solo busque alguno de los temas que se van a desarrollar para atraer el interés del público.
ConversionConversion EmoticonEmoticon