.

.

Cómo entender desde el emprendimiento la milmillonaria compra de LinkedIn


En junio pasado se supo que Microsoft había comprado la red profesionales LinkedIn por 26.200 millones de dólares. Ahora salió a la luz que Google y Facebook también estuvieron tratando de adquierir la marca. ¿Por qué? Porque lo más valioso del mundo de los negocios en la actualidad es la información, y no importa a qué escala: los datos son valiosos para las empresas más grandes del mundo en la misma medida que para una peluquería local con tres empleados.

En su libro de 1979, "La tercera ola", Alvin Toffler advirtió la humanidad estaba llegando a la ola de la información tras superar la de la industrialización y mucho antes la de la agricultura. Hoy los grandes procesos económicos tienen que ver con los datos, y un puñado de números sobre consumidores pueden costar 26.200 millones de dólares, cifra a la que difícilmente podría llegar la venta de cualquier negocio en el área industrial o agrícola. 

El motivo es que la información permite saber a los ejecutivos de cualquier negocio qué es lo que específicamente deben ofrecer a sus consumidores. Hasta hace 15 años las grandes marcas perdían millones de dólares arriesgándose con productos que podían o no gustar a la gente. Ahora el margen de riesgo es mucho menor y lo que antes era reactivo se ha vuelto incluso predictivo.

La noticia de la compra de LinkedIn, y ahora saber que Google y Facebook también estaban interesados, advierte a las pequeñas y medianas empresas sobre el potencial que tienen en la captación de datos sobre sus clientes. Conocerlos es poder ofrecerles servicios más adecuados a sus intereses y hasta anticiparse a sus movimientos.

Nuestra recomendación es que sin importar lo pequeña que sea la empresa que gestionas, comiences a acumular datos pidiéndoles a tus clientes que te llenen pequeñas encuestas y sistematizando de forma semanal esa información para que no se acumule ni tengas que buscar a un experto en estadística.

Así, al saber dónde vive la mayoría de tu clientela sabrás también dónde colocar tu publicidad. Pero también puedes sacarles provecho a sus pasatiempos con promociones. Lo que preguntes y cómo lo uses dependerá de tu propia imaginación y de sus límites.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »