.

.

Cómo aprovechar muchísimo mejor los hashtags en las redes sociales


Los hashtags son clave en la utilización de las redes sociales, tanto así que si no te vales de estos tu marca podría quedar aislada de los temas que realmente están interesando al público en el mundo.

La gente de Ticbeat diseñó, en este sentido, una guía de 10 consejos para que los usuarios de las redes sociales no sigan sufriendo ni especulando a la hora de utilizar estas etiquetas. Prestá mucha atención, que esta puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu marca en las redes.

1. Utilizá hashtags populares antes de crear unos nuevos. Esta práctica tiene como objetivo enmarcar tu post o tweet en una conversación que ya existe y que tiene un elevado número de usuarios hablando sobre ello. Guiate por la sección Trending Topic para obtener ideas e investigá por tu cuenta para encontrar los hashtags más usados asociados a la temática de tu texto o fotografía.

2. Generá un hashtag inédito cuando surja un nuevo tema de actualidad o estés organizando un evento. Si tu etiqueta personalizada tiene gancho, es clara y original, y describe un concepto novedoso, numerosos usuarios comenzarán a darle uso.

3. La brevedad manda: Aunque lo cierto es que existen extensiones de todo tipo, especialmente aquellas más humorísticas, recordá que especialmente en Twitter el espacio tiene sus límites, y utilizando etiquetas breves contribuirás a la comodidad de las personas que las utilizan. Recordá utilizar siempre mayúsculas y minúsculas para las etiquetas que estén compuestas por dos o más palabras, poniendo en mayúsculas la primera letra para facilitar la lectura.

4. No abuses de su utilización: La saturación también incluye estos elementos. Los hashtags deben aportar valor y ser necesarios, clasificando la información y contribuyendo a que otros la encuentren. Por lo tanto, no confundas ni canses al usuario. Tampoco uses hashtags equívocos para que las personas que busquen esos términos encuentren tu mensaje, si este no tiene que ver. Incluso podrías propiciar alguna denuncia por spam.

5. Recordá que puedes insertar hashtags en cualquier parte de tu mensaje: Muchos usuarios parecen olvidarse de que las etiquetas no tienen que situarse exclusivamente al final, aunque esta sea una práctica común. Elabora frases en las que las etiquetas sean parte del contenido, para evitar tener que agregarlos al final de tu mensaje.

6. Empleá hashtags oficiales para eventos y conferencias: Desde partidos deportivos a conciertos, acontecimientos políticos relevantes, cursos o charlas, todos ellos instauran etiquetas de carácter oficial, utilizados con especial viralidad en Twitter por la comunidad de usuarios que los sigue.

7. Da visibilidad a tus fotografías de Instagram: En esta red podrás emplearlos para ganar relevancia y conseguir nuevos seguidores que filtran sus búsquedas por etiquetas. En el caso de esta red puedes utilizar muchos más, ya que mientras en Twitter suelen usarse dos como máximo, aquí es común ver 8 o 10 por imagen, pudiendo usar hasta 30. Tenés a tu disposición el buscador de hastags, que te describe cuantas imágenes hay etiquetadas con un hashtag concreto.

8. Popularizá las etiquetas en tu cuenta de Facebook: Es cierto que en esta red social son menos utilizadas, pero podés hacer clic sobre aquellas que son públicas o compartidas con vos para acceder a un listado de publicaciones que incluyan dicho hashtag.

9. ¡Cuidado con Pinterest! En esta plataforma tienen un uso diferente al resto, ya que no pueden ponerse en la biografía y al pulsar sobre ellos pueden aparecer fotos que incluyan esos hashtags pero también que incluyan las mismas palabras en la descripción sin estar precedidas de almohadilla.

10. Combiná siempre los hastags con las menciones y el etiquetado de personas para lograr una mayor viralidad e interacción de los contenidos.

Estos consejos prometen ayudar a reducir el nivel de especulación en el tratamiento de las redes sociales, pero también ayudan a encaminar cualquier marca hacia la visibilidad. Si tenés interés en que un grupo de profesionales aplique estas y muchas otras técnicas para que tu negocio se dé a conocer, recordá que 1425 ofrece la gestión de redes sociales en su paquete de marketing digital local por solo 2.500 pesos argentinos por mes.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »