.

.

Cinco pasos a seguir para desarrollar tu plan de negocios


Casi siempre la diferencia entre el éxito y la intrascendencia en el mundo del emprendimiento radica en la existencia o no de un modelo de negocios. Ya ha quedado claro que una buena idea no basta, y que si no se cuenta con una línea de trabajo para su ejecución, difícilmente se cumplirán las metas.

El modelo de negocios es la base a seguir para que la empresa genere dinero. Por eso debe estar fundamentado en las necesidades del entorno y en las posibilidades de venta. 

A continuación cinco medidas a tomar para desarrollar un buen modelo de negocios, según Roshini Uttamchandani, directora de Mentores por Chile, un organismo que presta asesorías y acompañamiento a emprendedores y pymes.

Propuesta de valor.

Tenés que determinar cuál es la principal diferenciación del producto o servicio que se ofrece en relación a la competencia. Acá describís qué cosas se harán mejor o de una forma diferente, agregando valor para los potenciales clientes.

Mercado objetivo.

Es importante que sepas claramente cuál será el grupo de consumidores a los que querés llegar. Para esto, necesitás el perfil de las personas a quiénes se les quiere vender el producto o servicio que estás creando, teniendo claras sus necesidades y de qué forma se beneficiarán con la propuesta.

Canales de distribución.

Acá el foco es saber cómo se organizará el negocio para entregar el producto o servicio. En este proceso, se deben identificar los canales que mejor funcionarán para el proyecto, tomando en cuenta su eficacia, costos y las barreras de entradas que existen, especialmente en industrias como el retail.

Estructura de ingresos.

Esto es importantísimo porque te dirá cómo se generarán los recursos, para lo que se deben responder preguntas como cuánto pagarán los clientes, cuánto pagan actualmente por un producto similar, entre otras.

Inversión inicial v/s costos mensuales.

Acá tenés que tener claro todas las actividades necesarias que permitirán entregar la propuesta de valor que se está planteando, desde procesos de producción, publicidad, necesidad de capital humano, entre otros. Con esto claro, se podrá tener una visión macro sobre cómo se mantendrá en el día a día la operación del negocio. La idea es evaluar cuánto tiempo tomará recuperar la inversión inicial, que no es lo mismo que cubrir los costos mensuales.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »