En julio de 2015 un nutrido grupo de emprendedores y especialistas en pymes compartió sus conocimientos en un encuentro llamado "Pyme: el motor del desarrollo", que organizó el diario La Nación. Las conclusiones de aquella reunión marcaron pautas que deben seguir aplicándose para todo aquel que pretenda comenzar un emprendimiento en la Argentina.
Entre el medio centenar de observaciones que hicieron los expertos destacó una fundamentalmente: las empresas que solo quieren sobrevivir van hacia la decadencia e incluso la desaparición. Ese dato advierte sobre la necesidad de innovación tecnológica que requieren las pymes argentinas, pero se complementa con otro resultado de encuentro: solo quienes arriesguen sobrevivirán.
La nación atraviesa actualmente una crisis económica marcada por una fuerte inflación, pero también por cambios positivos en la forma de manejar la economía. Ya en aquella reunión se advertía que era necesario "transformar los cambios en oportunidades".
Para Marcero Elizondo, de la consultora DNI, el camino luce despejado para quienes se atrevan a hacer negocios no tracionales con mercados como Sudáfrica, Vietnam, Malasia, Indonesia, Polonia o Emiratos Árabes.
La recomendación general sigue siendo la innovación. Quienes busquen encarar un emprendimiento en este país deben tener claro que la mayoría de los intentos desaparece antes de los dos años por culpa del temor a los cambios.
Las pymes representan el 96% de los negocios argentinos y generan 46% del empleo total de la nación.
ConversionConversion EmoticonEmoticon