Iniciar un proyecto es un reto que muchos quieren asumir pero pocos llegan a iniciar. Diversos factores obstaculizan el anhelo personal de ser emprendedor: baja autoestima, ausencia de recursos financieros, temor a enfrentar el complejo mundo del mercado, pocas habilidades, tiempo insuficiente... siempre es posible encontrar una excusa.
Pero una vez que la determinación aparece, nada puede contener las ganas de triunfar de un emprendedor, nada excepto un plan mal estructurado. Por eso hemos consultado a un experto: al economista Rafael Antolínez, quien sugiere 12 pasos para que un sueño se convierta en algo real.
Antolínez divide sus consejos para el emprendimiento en tres grupos de cuatro puntos cada uno. Prestales mucha atención, que pueden servirte.
Primer Grupo
1.- Conformá un equipo para el proyecto
Asumir el proyecto de forma individual es arriesgado. Toda operación productiva reclama labores que una sola persona no puede cumplir de manera cabal. Tener ayuda es esencial. Un equipo inicial puede ser una solución a esto.
2.- Analizá la idea del negocio a iniciar
Siempre existen ideas sobre qué negocio iniciar. No descartes ninguna, analizalas y escogé aquella que parezca la más prometedora, por las ventajas que evidencie.
3.- Identificá las potencialidades y defectos del grupo
Todas las personas tienen virtudes y defectos. Es crucial conocerlas para aprovechar las ventajas y combatir los defectos, individuales o grupales.
4.- Tené un local desde el cual operar
Es necesario contar con un espacio físico desde el cual operar como empresa, ello permite evaluar regularmente la evolución del proyecto.
Segundo Grupo
5.- Simplificá la producción
Dedicar todo el esfuerzo a un solo producto es peligroso, pero trabajar en demasiadas cosas también puede serlo. Por eso lo mejor es simplificar a la producción a un número modesto de áreas, que sean solo las que mejor sabés hacer.
6.- Conocé los costos reales y diversificá las fuentes de suministro
Hay que saber cuánto cuesta producir y distribuir. Se debiera contar con diversos proveedores para tener acceso a los materiales para la producción siempre.
7.- Definí sus precios de venta al detal y al mayor
Un precio adecuado es crucial. Debe cubrir los costos y dejar una ganancia conveniente. Si el consumidor estima al producto como caro, no lo comprará.
8.- Denominá a los productos con nombres atractivos
Los productos deben ser fácilmente identificables por los compradores. Nombres cortos y pegajosos ayudan a un fácil recuerdo.
Tercer Grupo
9.- Sé ordenado
Llevar las cuentas ordenadas, contribuye a la detección y solución de los problemas que vayan surgiendo durante la vida del negocio.
10.- Tené claras las fuentes de financiamiento
El dinero es tan importante para el negocio como la sangre para el cuerpo. Es fundamental tener nociones claras sobre los mecanismos de financiamiento.
11.- Conocé a tus competidores
Es importante saber a quién afectas tu oferta, ellos son sus rivales y principales obstáculos para el éxito.
12.- Conocé a tus compradores
Saber quién satisface sus necesidades con su oferta es vital. Sus clientes le permitirán saber que deficiencias pueda tener, en que fallas pueda estar incurriendo. Le señalarán qué correcciones debiera aplicar y le darán nociones sobre los nuevos productos.
ConversionConversion EmoticonEmoticon