.

.

Trascendé de la inflación: seguí estos pasos y convertite en emprendedor


Mucha gente que no tenía interés en abrir su propio negocio ha sido empujada al emprendimiento por un fenómeno con tantas aristas negativas como posibilidades: la inflación.

Resulta mucho más rentable fundar un negocio pequeño y vender a precios inflacionarios los productos que esperar un salario que cada semana vale menos. 

Pero entonces aparece la gran interrogante: ¿Cómo iniciar? Y otra: ¿Cómo hacerlo bien? En 1425 hemos compilado 10 consejos fundamentales que no puedes dejar de tomar en cuenta.

1. Analizá las opciones de emprendimiento que te vengan a la cabeza, pero con los pies en la tierra.

Tenés que centrarte en una sola concepción de lo que debería ser tu nuevo negocio. No siempre la primera idea es la correcta, analizá con calma las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada una de las opciones que tengas en mente.

2. Compartí tus ideas y formá un equipo de trabajo.

Trabajar en equipo siempre arrojará resultados positivos. ¿Por qué? Un emprendedor necesita del apoyo de las demás personas que lo rodean, ya sean amigos, vecinos, familiares o socios. De ese modo, entre más personas participen en el proyecto, será más fácil desarrollar un análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) más completo y preciso.

3. Preguntá a los que saben.

Que no te dé vergüenza acercarte a las personas inmiscuidas en las empresas u organizaciones similares a la que vos pretende iniciar. Llamá por teléfono, enviá correos electrónicos, asistí a sus conferencias. No tengas miendo de preguntar, algunos no le contestarán, pero muchos otros si lo harán y esas experiencias serán muy valiosas para su proyecto.

4. Elaborá un plan de trabajo.

Uno de los pasos más importantes para iniciar con su propio negocio. ¿Hacia dónde quiere dirigir su proyecto? ¿Cómo querés alcanzar esas metas? Redactá la finalidad de tu negocio, qué esperás lograr con él y qué tenés pensado para alcanzar esas metas. Elaborá una identidad empresarial.

5. Profesionalizá tu negocio.

No esperes a ser una empresa posicionada para elaborar tarjetas de presentación o una cuenta de correo específica para su negocio. Desde un inicio, buscá las opciones gratuitas o aquéllas que no impliquen una gran inversión. No necesitás ser un diseñador experimentado para obtener unas tarjetas de presentación hechas por vos mismo.

6. Formá tu red de contactos.

Sin clientes, tu negocio no podrá existir. No necesitás tener una oficina de 200m2 para comenzar a contactar a potenciales clientes. Recordá, sin ellos, será difícil mantener su negocio; así que los debes tener muy presentes a todos ellos el mayor tiempo posible. Contactalos ya.

7. Ordená desde un principio todos los aspectos legales.

Aunque los trámites burocráticos pueden ser un dolor de cabeza para el emprendedor, sin duda es mejor llevarlo acabo desde un inicio, así se evitará complicaciones a la larga y mantendrá un orden desde el comienzo.

8. Conocé tu negocio y el de la competencia.

Las oportunidades y amenazas a tu negocio deberías saberlas desde que aterrizó tu idea. De cualquier modo recordá que las debilidades de la competencia son áreas de oportunidad para vos y sus fortalezas son amenazas para sus competidores. Buscá competir con calidad, no con precio.

9. Hacelo con pasión.

Sin importar en qué hayas decidido enfocar tu negocio, hacelo con pasión y responsabilidad. Si decidís correctamente, los beneficios serán para usted.

10. Difundí a qué se dedica su negocio.

No es necesario efectuar grandes campañas de publicidad en medios masivos. A veces, la publicidad de persona en persona se convierte en una enorme bola de nieve, aproveche su red de contactos.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »