.

.

Marketing sensorial, la alternativa para que una marca sea inolvidable


Tras la publicación del libro "Seducción subliminal" de Wilson Bryan Key, el mundo se alarmó al saber que la publicidad estaba llena de mensajes que iban directo al subconsciente de los consumidores sin pedirles permiso para sugestionarlos y tratar de inducirles un comportamiento.

Esa alarma hizo que las mismas cadenas de comunicación que habían creado los mensajes se dedicaran a desmentir su efectividad. Así, lo que más sonó en las escuelas de diseño y marketing de los años 90 fue la frase: "Los mensajes subliminales no existen". 

Ahora queda la duda. Si no hubiesen sido los mismos creadores de esos mensajes los que dijeron después de un escándalo que no sirven, tal vez todo estaría más claro. 

Pero hoy tenemos nuevos datos. Se sabe, por ejemplo, que 95% de las decisiones que toma un individuo son motivadas por el inconsciente, y eso ha impulsado un concepto que al menos suena menos invasivo para los derechos de los consumidores: marketing sensorial.

Y es que si una persona de 65 años ha visto más de 2 millones de anuncios publicitarios a lo largo de su vida, algo habrá que hacer de diferente para atraer la atención del público.

El marketing sensorial, según el experto Pablo Mercado, explora todo lo que no es directo: si una persona respira 20.000 veces al día, hay que usar el olor, dejarlo ahí en ese lugar perfecto para que sea relacionado con una marca.

En una entrevista para Alto Nivel, Mercado destacó otras cifras: las personas recuerdan 1% de lo tocan, 2% de lo que escuchan, 5% de lo que ven, 15% de lo que degustan y 35% de lo que huelen.


Esos porcentajes dejan bien claro cómo hay que tratar a los potenciales clientes. Aunque ya nadie quiera hablar de publicidad subliminal, los expertos saben que las personas compran hoy en día a raíz de los estímulos que reciben.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »