.

.

Los cuatro síntomas de que tu negocio está en problemas


En las sociedades occidentales los problemas son vistos como situaciones que requieren soluciones, y si las requieren es porque las tienen.

Por eso cuando hablamos de algo tan definitivo como la muerte, no podemos darle la connotación de problema --sino el de fin último o fatalidad-- porque, como se dijo, un problema es algo que puede ser resuelto.

Una de las cosas más difíciles del mundo empresarial es darse cuenta a tiempo de que se tiene un problema. Generalmente, los emprendedores se dan cuenta de que su negocio no funcionó porque ya quebró, y entonces --como ya no tienen ningún problema-- resuelven conformarse con lo que muchos de ellos llaman "la bella experiencia de haber fracasado" intentando un sueño".

En 1425 no nos gustan los fracasos, y para ser consecuentes con nuestros gustos hemos compilado cuatro pasos que evitan que llegue el fatídico día de la clausura, cuatro síntomas para advertirte que tu negocio está en problemas.

1. No haber visto ni un resultado positivo.

Si te planteaste que en tres meses, por ejemplo, comenzarías a ver resultados positivos, y no ha ocurrido ni parece que vaya a ocurrir, es tiempo de que des un cambio radical a la forma en que estás haciendo las cosas. Una empresa tiene que cumplir rigurosamente los objetivos de su plan de negocios.

2. Debés mucho.

Es impresionante la cantidad de dinero que puede salir de una caja chica en una mañana. Con eso hay que ponerse muy serio, pero incluso más con las deudas. Si acumulás una gran cantidad de pequeñas deudas, es lo mismo como si le debieras un montón de dinero a cualquier individualidad.

3. A quién venderle.

En el plan de trabajo que realizaste al principio del proyecto debiste escribir en cuanto tiempo tendrías una cartera de clientes que te permita mantenerte. Si ese momento llegó, y no la tienes, movete y conseguila ya porque estás a punto de que el problema se te convierta en "bueno, lo intenté y fue una experiencia enriquecedora".

4. La competencia siempre gana.

El otro síntoma es que la competencia siempre está un paso o varios por delante de ti. Pero de esto lo realmente destacable es que definas quién es realmente tu competencia. Tené mucho cuidado de no desviar tu atención lejos de las posibilidades de tu producto.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »