.

.

Los 10 errores gravísimos que persiguen a los emprendedores


El sentido común tiene siglos informando sobre lo complicado que es comenzar una empresa, y pese a las miles de experiencias registradas y a toda la literatura especializada, los emprendedores siguen cometiendo los mismos errores de toda la vida. 

En 1425 hemos compilado los 10 errores más comunes de los emprendedores, para que vos te des cuenta cuando lo estés cometiendo y lo corrijas de inmediato.

1. Carecer de un plan de negocios escrito.

Aunque el foco esté bien definido, lo que no está escrito tiende a interpretarse según las circunstancias. Así que tener un plan de negocios redactado como documento suscrito por las partes es clave.

2. Tratar de vender sin saber qué es lo que quiere la gente.

En esta década ya no es lícito creer que la vida funciona según los gustos propios. Ahora todo es mensurable y comprobable. Se acabaron el "a mí me parece" y el "yo creo que". Todo puede ser sometido a estudios si es que ya alguien no los hizo. 
Si le querés vender algo a las personas, tratá al menos de informarte antes si realmente están dispuestas a comprártelo. Para eso existen los estudios de mercado.

3. No conocer las fortalezas propias.

Hay emprendedores que aunque no lo creas prefieren enfocarse en lo que da más dinero en lugar de en lo que saben hacer mejor, entonces terminan prestando un mal servicio mientras otros capitalizan el nicho que ellos debieron atender desde el principio. Concentratate en lo que sabés hacer mejor y tratá de sacarle el máximo provecho económico.

4. Pedí ayuda sin vergüenza. 

Aprendé a pedir ayuda. Todo comienzo es difícil, pero siempre habrá gente dispuesta a ayudarte.

5. Desestimar la preparación.

A veces sucede que las personas acostumbradas a los negocios desestiman la academia y el conocimiento que se obtiene en las universidades. Pero ese es otro de los errores más graves y recurrentes que se comenten al comenzar una empresa. El conocimiento debe ser valorado para capitalizar talento y éxito.

6. Creerse exitoso antes de serlo.

Típico que el dueño de una empresa cree que ya es un empresario exitoso cuando apenas la tiene, y entonces comienza a gastar como un millonario y el dinero se acaba afectando directamente al negocio. 

7. Carecer de un plan de marketing.

La gente debe saber que tu empresa existe. Si no estás en Google y no tienes un buen plan de marketing, no importan cuán bueno sea tu producto: perecerá.

8. No guardar dinero para el plan de marketing. 

Un plan de marketing cuesta dinero y es importante que tu presupuesto lo tenga previsto.

9. No delegar.

El que mucho abarca, poco aprieta. Delegar es garantizar calidad en el trabajo. 

10. Respeta el dinero de la empresa.


Tenés que tener efectivo en la empresa siempre. Olvidate de préstamos y de sacarle dinero a la caja chica con la falsa promesa de meterle después. Lo más importante de un buen inicio es hacer las cosas bien.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »