.

.

Las empresas deben valorar la información que no saben que tienen


Mario Íñiguez, CEO de Adamantas Analytics y analista de información del BBVA, cree que la aplicación del big data a las empresas tiene "una progresión imparable".

En una entrevista para un diario local del País Vasco, el experto ha soltado una cifra fascinante: 27% del tejido empresarial ya utiliza el Big Data para tomar decisiones sobre su negocio.

Aunque el porcentaje no es alto, su progresión "es imparable", aunque lenta. 

"Todo el mundo habla de ello, pero los empresarios no saben cómo comenzar. Un estudio establece que la inversión en herramientas analíticas ha crecido por encima del 65% en 2016 con respecto a 2017", señaló.

Al consultarle cómo una empresa incorpora big data a su actividad, Íñiguez aclara que depende del tamaño y de sus planes de inversión.

"Las pymes tendrán que recurrir a expertos que apliquen las herramientas de manera temporal para solucionar un problema concreto a un precio no muy costoso y olvidarse en un tiempo. Las grandes, en cambio, pueden realizar una inversión mayor y crear un departamento propio. En cualquier caso no hay empresa que venda a personas físicas que no estén metidas en las redes sociales, de donde pueden obtener muchísimos datos y gestionarlos con herramientas del Big Data buenas con un precio muy razonable, casi gratis. El problema es que actualmente se gestionan bastante mal los datos maestros, los que son básicos en los procesos de negocio. Los empresarios, y otros agentes como las administraciones públicas pueden poner mucho más en valor la informaicón que tienen y que no saben que tienen, y aún no lo hacen".
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »