.

.

Instrucciones para comenzar un negocio por Internet


Lo bueno de la Internet es que te permite fracasar más rápido y barato para darte cuenta de qué hiciste mal, reconfigurar tu estrategia y volver a comenzar. Por eso tanta gente inicia cada día nuevos proyectos en línea. Sin embargo, antes de lanzarse al vacío hay que conocer una serie de cosas que pueden significar la diferencia entre una nueva caída o un emprendimiento positivo.

Lo primero que tenés que considerar son las posibilidades de tu proyecto. ¿Cuán realista es? ¿Se puede? Lo importante será que tus aspiraciones sean similares tus recursos, y eso es poner los pies sobre la tierra.

Luego, claro, registrás tu dominio, adquirís un buen plan de hosting acorde con la cantidad de visitas que recibirá tu sitio, entrás a las redes sociales con un objetivo específico, configurás un plan de marketing digital local, asegurate de contar con los equipos necesarios y disponé un botón de pago eficiente dentro de tu web.

Pero más allá de lo técnico y de lo pragmático, está lo emocional: Melissa Serrano, coach certificada y especialista en Mercado Digital con 15 años de experiencia, advierte que, "aunque parezca tonto u obvio, conocer las emociones propias te llevará a hacerte replanteamientos y a identificar creencias que limitan tu comportamiento. Por ejemplo, puedes ser a veces muy optmista o demasiado pesimista en relación a las perspectivas de tu negocio".

En este punto de la lectura será clave recordar que todo lo anterior apenas supone 50% de lo necesario para iniciar una empresa por Internet, y que el otro 50% tiene que ver casi exclusivamente con el tiempo. ¿Cuántas horas al día le dedicarás a este proyecto? ¿Renunciaste a tu trabajo para dar el paso definitivo hacia el emprendimiento o es que estás probando a ver cómo te va? Si estás probando aquí y allá no podrás hacer las cosas del todo bien: sobre todo porque cuando ingresás al mundo de los negocios por Internet te das cuenta de que 24 horas para cada día no son suficientes según tus necesidades de trabajo. Así que si no puedes prescindir del ingreso fijo de tu otro trabajo, hacé alianzas, buscá socios y armate de un equipo que haga las cosas bien cuando vos no estés.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »