Un restaurante al día. Repetirlo en voz alta es doloroso porque supone el fin de tradiciones gastronómicas de hasta medio siglo, pero es la realidad: en Buenos Aires cierra un restaurante al día.
Toda esta catástrofe comenzó con la inflación y los recortes que se impusieron los consumidores a sí mismos para poder enfrentarla, pero ahora se agrava con el aumento de las tarifas de gas, electricidad y agua. Además, desde 2009 habían comenzado a subir las materias primas y los alquileres. Sí. Con razón un restaurante al día.
Sin embargo, este también parece ser el momento para ser testarudo y atreverse a darle un nuevo voto de confianza a un negocio que, como todos, nació con un sueño.
El escenario parece dado para que los restaurantes que aguanten esta situación capitalicen clientes fieles a partir de 2017, cuando la economía argentina --según adelanta la Moody's-- tendrá un crecimiento significativo.
Y eso que todavía falta la peor parte de 2016, pues la misma Moody's cree que la inflación estará por encima de 30% y que la economía se contraerá hasta 1,5%. Pero el vicepresidente de la agencia, Gabriel Torres, asegura que las actuales políticas en el gobierno argentino se traducirán en resultados positivos para comienzos de 2017.
La pregunta es clara: ¿Qué hacer mientras tanto?
Reducir costos y despedir empleados solo atrasaría un mes o dos el cierre del restaurante. Para poder llegar vivo a 2017 necesitás que la gente comience a ir a tu negocio y que se sienta motivada a volver.
La solución está en el marketing digital local y en una campaña publicitaria correcta.
Alberto Arébalos, exdirector de comunicaciones de Google para América Latina, dijo recientemente a EFE que las empresas deben comenzar a entender que la gente pasa en serio mucho tiempo en las redes sociales y en Internet en general. Por eso creemos que dirigir una campaña de marketing digital local es casi tan importante como contar con un espacio físico.
Invertir ahora mismo en que la gente pueda encontrarte a vos en Google cuando escriba, por ejemplo, "restaurante" desde su celular o computadora en cualquier parte de Buenos Aires y tener presencia publicitaria en Facebook es el primer paso para evitar la desaparición.
Eso es lo más importante. Lo siguiente es hacer un intercambio publicitario con una emisora de radio local para que informen a tu comunidad sobre promociones y concursos.
Este es el momento de crear fidelidad. Si podés aguantar un año, invertí en que la gente conozca tu marca.
ConversionConversion EmoticonEmoticon