En otro post les comentamos que 72% de las personas son propensas a comprar marcas que siguen en Twitter. En este vamos a extender el tema y a rescatar las recomendaciones de esa red social a las pequeñas y medianas empresas que quiera llegar lejos.
1. Aprovechá los 160 caracteres de tu biografía al máximo. Debe ser directa y trascendente. Usá palabras relevantes en tu sector de trabajo para que sea más fácil ubicarte.
2. El avatar de tu perfil debe tener 500 x 500 píxeles y el de cabecera 1500 x 500.
3. Cada tuit debe tener personalidad. ¿Cuál? La personalidad de tu marca. Para que un producto triunfe en las redes sociales debe ser original hasta en su verbo. ¡Atrevete!
4. Participá en debates y conversaciones relativas a tu rubro. Es importante que la gente te comience a ver como una referencia, como la marca que sabe de tal o cual tema.
5. Usá etiquetas. 33% de los tuits de marcas que llevan etiquetas son más propensos a ser retuiteados por los usuarios.
6. Revisá las menciones todos los días y respondé. 72% de los consumidores esperan una respuesta a sus quejas en Twitter en un lapso de una hora.
7. Usá Twitter Analytics para que entiendas a tu audiencia. Tratá de analizar comportamientos a partir de las interesantes cifras que te muestra esa opción y diseña estrategias en base a ellas.
8. No pienses en vender. Compartí contenido para que tu público disfrute. Desde que entrás a las redes sociales te convertís en un divulgador de información con el objetivo de volverte referencia. Si lo haces bien, te comprarán tus productos inevitablemente.
ConversionConversion EmoticonEmoticon