¿Cómo puede aumentar la cantidad de pequeñas y medianas empresas en medio de una crisis? Cuando las fuentes tradicionales de empleo desaparecen las personas se ven obligadas a pasar de empleados a emprendedores, y eso se traduce en crecimiento económico.
En Puerto Rico, por ejemplo, el crecimiento alcanzó 4% en 2015 con respecto a 2014, pese al azote de la crisis que padece la isla.
Para el director ejecutivo de la Compañía de Comercio Exterior de ese país, la clacve para que esto suceda es ponder contar con políticas públicas que fomenten el emprendimiento.
Luego de que un gobierno reconozca la crisis, debe ser consciente de que solo la empresa privada genera empleo.
En la Argentina, la oportunidad está servida sobre el escenario: la dificultad de permanecer en un empleo viviendo de un salario obliga a la gente a convertirse en empresarios.
La recomendación de Puerto Rico para que tal crecimiento se dé en medio de una crisis es que el estado, a través de las agencias públicas que adjudican los incentivos en favor de las pymes, adiestren adecuadamente a su personal.
Además, cree que es clave reducir la burocracia, pues mientras más fácil sea montar una empresa, más habrá, y mientras más empresas tenga un país, mejor será su economía.
ConversionConversion EmoticonEmoticon