Edwin Amaya ha desarrollado una lista bastante optimista. Decimos optimistas porque su planteamiento en "100 ideas de negocios" es mejorar un negocio en 30 días y su lista no es otra cosa que una serie de instrucciones de lo que hay que hacer día por día.
Habíamos entendido a las lista siempre como cosas que no hay que tomarse de forma literal, pero esto es tiene toda la pinta de que en serio funciona tal cual como nos es dado. Así que si tu negocio está pasando por una etapa en la que el cambio urgen, tenés que leer esto.
día 1: Decidí con firmeza la clase de emprendedor que deseas ser: exitoso o mediocre. Tu actitud es una decisión fundamental para el todo de tu negocio.
día 2: Hacé un compromiso contigo mismo. Luego de evaluar tu actitud, comprometete y revisá tus metas, tus sueños y motivaciones para hacer lo que haces.
día 3: Evaluá tu presupuesto mensual. Revisa cuidadosamente tus gastos fijos y variables y recortá todo gasto innecesario que no contribuya al crecimiento de la empresa.
día 4: Destiná un porcentaje de tu presupuesto para promoción. Una empresa desconocida es como una isla hermosa donde nadie llega. Define una cantidad para invertir mensualmente en actividades de promoción de bajo costo.
día 5: Decidite a vender más. Las ventas son el motor de crecimiento de tu empresa. Si no tenés una estrategia agresiva de ventas, es momento de dejar todo a un lado y salir a vender.
día 6: Capacitá a tus vendedores. Tu fuerza de ventas necesita motivación y capacitación constante. Prepará un plan de capacitación y si es necesario invierte en un profesional que les ayude a mejorar su efectividad en las ventas.
día 7: Organizá tu base de clientes. No hay nada que haga perder más a una empresa que la desorganización interna. Si no tenés una base de datos organizada de tus clientes, hoy es el momento de comenzar a elaborarla.
día 8: Tratá diferente a tus mejores clientes. Quien te compra más debe sentirse como rey de lo contrario pronto la competencia podría conquistarlo. Enviá una tarjeta de agradecimiento, un obsequio o alguna oferta especial a tus mejores clientes.
día 9: Hacé una llamada a clientes antiguos. Llamar a clientes que ya te compraron con anterioridad y que por cualquier razón dejaron de hacerlo se llama "estrategia de recuperación". Ofréceles algún "beneficio" por volver a comprar contigo.
día 10: Revisá tus precios. Sobre todo en tiempos de crisis es conveniente evaluar los márgenes de utilidad y considerar la posibilidad de un ajuste mínimo.
día 11: Elabora ofertas. Una buena estrategia para atraer clientes es elaborar ofertas temporales que te ayuden a engancharlos o bien crear ofertas destinadas a atraer clientes nuevos.
día 12: Recompensa a los mejores vendedores. Si hay algo que motiva a un vendedor es que se le reconozca como tal. Un incentivo adicional para los mejores podría significar que tus ventas se multipliquen.
día 13: Evalúa tus "métodos" de gestión. Si tus colaboradores no tienen plena confianza en tu persona como líder, es tiempo de comenzar a trabajar en ello con urgencia.
día 14: Promové la innovación y las ideas. Muchas de las grandes ideas vienen de tus empleados o colaboradores. Crea un ambiente propicio que valore las buenas propuestas.
día 15: Eliminá reuniones innecesarias. Muchas reuniones no son de utilidad más que para dar un sentido de "activismo" que no contribuye a nada. Elimina toda reunión que no tenga sentido útil alguno.
día 16: Eliminá todo activismo en la empresa. Hacer por hacer no te lleva a nada. Detectá y eliminá toda actividad que absorba el tiempo valioso de tus colaboradores que puede ser invertido en actividades verdaderamente importantes.
día 17: Evaluá tu capital humano. Tu personal es muy valioso, pero el exceso de personal puede ser una carga innecesaria para la empresa. Reestructurar las funciones puede ayudarte a ser más efectivo tanto en el recurso humano como en tu presupuesto.
día 18: Mejorá la presentación de tu empresa. Un viejo dicho reza "como te veo... te trato". Haz las mejoras necesarias a la imagen de tu empresa. La recepcionista, los vendedores, el trato al cliente por teléfono y tu mismo deben reflejar un negocio exitoso.
día 19: No seas un director de escritorio. Comprometete con los negocios e involucrate en el rol de las distintas áreas de tu negocio. Se el mejor vendedor de tu compañía.
día 20: Deshacete del inventario innecesario. Muchos de tus activos pueden ser obsoletos o innecesarios y ocuparte espacio valioso que podrías necesitar para otras actividades o bien para reducir tus costos de renta. Evaluá y vendé todo activo innecesario.
día 21: Mejorá la seguridad interna. La inseguridad es un factor de alto riesgo para toda compañía. Evalúa y mejora tus mecanismo de protección.
día 22: Revisá la estructura de negocio. Este proceso seguramente te tomará algunos días pero la reestructuración llevada a cabo con inteligencia puede mejorar sustancialmente la efectividad y los resultados de una compañía
día 23: Hacete una página de Internet de tu negocio. Si aún no la tenés, es tiempo de que tu empresa esté en Internet y que ofrezcas a tus clientes una comunicación vía correo electrónico. Existen muchos recursos gratuitos de los cuales puedes echar mano.
día 24: Mejorá tus sistemas de compras. Tan importante como vender es comprar. Evaluá tus mecanismos de compra y tus proveedores. Asegurate de conseguir los mejores descuentos y beneficios o bien mejores proveedores.
día 25: Reducí o eliminá tus costos "hormiga". Llamadas telefónicas innecesarias, compras de insumos que no son útiles, gasolina, comida y muchos otros son costos que muchas veces no se ven pero que a la larga inciden directamente en las utilidades.
día 26: Enfocate en lo importante. Definí las tareas más importantes de cada departamento y de cada persona y enfócate en resolverlas y llevarlas a cabo. Esto redundará en una organización más efectiva en la persecución de sus metas.
día 27: Considerá el descanso en tu cultura organizacional. No tomar un descanso de vez en cuando es un lujo demasiado grande para ti y para tus colaboradores. Establece períodos de descanso y comprométete a cumplirlos. Es un hecho comprobado que descansar te regenera energía y capacidad mental para ser más productivo.
día 28: Organizá tu agenda y aprendé a decir NO. Un complemento de este principio de la efectividad es aprender a decir que no a toda actividad o tarea intrascendente que solamente llene tu agenda y te desgaste nuevamente en "activismo".
día 29: Comprate un libro. Un buen emprendedor siempre está aprendiendo. Comprate hoy un libro de negocios, motivación, liderazgo o bien de cómo mejorar tu relación familiar y comprometete a leerlo. El mejor activo que tienes eres tu mismo.
día 30: Evaluá los riesgos. Un buen emprendedor es previsor. Anticipate a los riesgos que podrías enfrentar y desarrollá un un plan de contingencias.
ConversionConversion EmoticonEmoticon