.

.

Así fracasaron al principio cinco empresarios que terminaron multimillonarios


1. Henry Ford (Ford Motor Co.)


El industrial norteamericano sufrió varios fracasos en sus inicios. En 1899 fundó Detroit Automobile Co, pero la gente creyó que sus autos eran demasiado caros y de poca calidad.
Sin embargo, dos años después fundó Ford Motor Company y volvió con el Ford 999 rompiendo un récord de velocidad. En 1908 lanzó el Modelo T y sus ventas anuales alcanzaron los 250.000 dólares.

2. Walt Disney (Disney Corp).

Eb 1929 Walt Disney había perdido los derechos de autor del popular Oswald the Lucky Rabbit. Además, su empresa debía 4 millones de dólares.
Ocho años más tarde, usó todo el dinero que tenía para hacer una película: "Blancanieves y los siete enanos", y ese film lo salvó de la bancarrota y le permitió fundar los Estudios Disney en California.

3. Harland Sanders (KFC)

Pese a su enorme fama como gran cocinero de pollo frito en Kentucky, cuando Sanders tenía 60 años recibió la noticia de que una autopista atravesaría el lugar donde estaba su restaurante. Entonces fue obligado a venderlo y el dinero que ganó solo le alcanzó para pagar deudas.
Pero a partir de ese momento, con seis décadas a cuestas, Sanders se dedicó a vender franquicias de su concepto de restaurante. En cinco años ya tenía 190 franquicisas y 400 locales de KFC en Estados Unidos.


4. Mary Kay Ash (Mary Kay Cosmpetic Inc).


Esta mujer pasó 25 años de su vida vendiendo cosméticos para Stanley Home y en 1963 tuvo que renunciar porque la empresa no consideraba sus ideas.
En su casa, comenzó a escribir un libro de consejos para mujeres de negocios y se dio cuenta de había escrito un plan de negocios muy bueno para ella misma. Lanzó su empresa junto a su hijo con una inversión de 5000 dólares. La idea se convirtió en un negocio multimillonario que llegó a vender en un solo año hasta 2500 millones de dolares.

5. Anita Roddick (The Body Shop).

Abrió su primera tienda The Body Shop en 1976 en un local ubicado entre dos velatorios que de inmediato se oposieron al nombre de la tienda de Anita.
Eso la llevó a tomar la decisión de ir a la prensa a decir que era una emprendedora perseguida y acosada. La publicidad generó muchas visitas a la tienda y en 1990 ya tenía más de 700 en todo el mundo.

Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »