.

.

Seis estrategias potentes para promocionar un negocio


La pasión a veces no es suficiente para iniciar un negocio y hacerlo crecer, es un factor importante, pero no es el único. Por lo que en el momento que pongamos en marcha nuestro negocio, debemos fijar algunas estrategias para promocionarlo y que llegue al mayor número de personas posible.
Si te sientes identificado y quieres empezar a provocar ruido de tu marca, presta atención a las siguientes estrategias:

1.     Tener una web y posicionarte en Google
Tener una web te permitirá exponer tus productos o servicios y estar al alcance de la gente a tan solo un clic. El problema es tener una web pero no estar bien posicionada en el buscador de Google. No es una tarea fácil aparecer en los primeros puestos, pero con esfuerzo  y trabajo puede conseguirse.
Cuando una persona utiliza Google para buscar algo, escribe en el buscador una keyword, por ejemplo “zapatos de tacón”. Lo habitual es que el usuario pinche en los tres primeros resultados que aparecen. Es muy raro que siga realizando una búsqueda en la segunda o en la tercera página de Google. Por esa razón es tan importante aparecer en los primeros puestos del ranking, porque tienen una mayor visibilidad y, por tanto, hay mayor probabilidad de captar más clientes.
2.     Medios de comunicación
¿Cómo lograr la atención de los periodistas para promocionar tu nuevo emprendimiento? Los periodistas reciben miles y miles de correos de este tipo, por ello para captar su atención es necesario elaborar un pitch perfecto que les sorprenda y atraiga para leerlo.
Piensa que les estás pidiendo un favor y muchos no te lo van a hacer sin nada a cambio, así que aprovecha para preguntarles si hay algo que puedas hacer por ellos y devolverles el favor de alguna forma.
Pitchear es un arte, o al menos eso dicen los emprendedores. Habrá que practicar y hacer muchos hasta que demos con la tecla.
3.     Tarjetas de visita
Esta es una opción muy efectiva y a la vez económica. Puedes hacerle el encargo a algún diseñador o agencia, o crearlas tú mismo a través de páginas que existen en Internet que te guían durante todo el proceso.
Cuando las tengas en tu poder, repártelas a tus clientes potenciales, pregúntales a los dueños de tiendas físicas si puedes dejar en el mostrador tus tarjetas y repártelas en los networking a aquellas personas con las que dialogues y creas que puedas colaborar en un futuro con ellas.
4.     Networking
Asiste a todos los eventos de tu ciudad, esto te ayudará a conocer a otras personas con tus mismos intereses e incluso con más experiencia, lo cual te puede ayudar a seguir creciendo en el negocio que acabas de empezar.
Participa en las ferias de tu sector, conseguirás hacer ruido y podrás mostrar quién hay detrás de todo este trabajo, lo que transmitirá mayor confianza. Si cuentas con algo más de presupuesto, podrías patrocinar algún evento de tu ciudad o participar en la organización de un evento. De esta forma, podrán vincular tu marca con una experiencia satisfactoria y atraer más clientes.
5.     Estrategia de marketing online
Piensa que necesitas de una estrategia de marketing digital para atraer a más clientes, ¿cómo? Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente para eso. Con la publicación de contenido interesante para tu audiencia, interactuando con tus fans, respondiendo sus dudas y ofreciendo un buen servicio de atención al cliente, notarás más visitas a tu web, y por ende, más posibilidades de ventas.
6.     Muestras gratis
Si acabas de empezar y poca gente te conoce, una buena forma de generar interés es regalando una muestra gratis de tu producto. Si lo que vendes es un servicio, ofrece una prueba gratis de 30 días, así engancharás a tu público. O también, puedes regalar información en forma de un ebook, que la audiencia podrá descargar desde la web.
La idea es ofrecer algo de valor para tu público potencial, de forma gratuita, para que si les gusta, puedan convertirse en clientes potenciales. Si conseguimos que se hagan con la versión de prueba y les gusta, es muy probable que automáticamente contraten la de pago, es el caso de Netflix, por ejemplo.



Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »