.

.

Qué es el posicionamiento SEO local y cómo implementarlo

Posicionamiento SEO Local
El posicionamiento local es lo que permite a un negocio aparecer en las búsquedas locales realizadas por un usuario, estas están basadas en zonas geográficas. Las búsquedas locales no solo incluyen información sobre el "Qué" está buscando el usuario si no también el "Dónde", como una calle, ciudad, código postal o una zona. Un ejemplo de búsqueda local sería "Peluquería en Palermo".
El posicionamiento Local es extremadamente efectivo, ya que por lo general las búsquedas de este tipo vienen con una intención de compra. 
Con el Marketing Digital Local, hacemos que tu negocio aparezca cuando un cliente potencial este buscando tus servicios en tu área.
A continuación, siete pasos que debés seguir si querés que tu marca esté bien posicionada en una ciudad.

1. Usá siempre el mismo NAP

NAP son las siglas inglesas que corresponden a: name, address y phone (nombre, dirección y número de teléfono).
Para que Google considere tu negocio local debes tener: 
  • Un nombre.
  • Una dirección física (no vale una dirección postal o una dirección compartida).
  • Un número de teléfono incluyendo el código de área local.
Si aparecen los datos de contacto (NAP) en diferentes páginas dentro de tu sitio web es MUY IMPORTANTE que sean siempre exactamente los mismos. 
También debes utilizar el mismo NAP, cuando te des de alta el cualquier directorio local. De hecho es importante que compruebes que tu negocio aparece con el mismo nombre, dirección y teléfono en los principales directorios locales. 
2. Agregá el nombre de tu ciudad o provincia
Debes añadir la ciudad o provincia en varios sitios:
  • En la meta etiqueta título: Es uno de los lugares más importantes donde incluir la información sobre ciudad/ provincia. Tu negocio podría aparecer en ranking locales solo por esto.
  • En la meta etiqueta descripción: Incluir la información sobre ciudad/provincia puede aumentar muchísimo el porcentaje de clics para los resultados de búsqueda locales. 
  • En el encabezado H1: En cualquier encabezado que tengas en la página, es importante incluir la información sobre ciudad/provincia.
  • En la URL: Crea una página en tu web que incluya la información de cuidad/provincia en la URL.
  • En el contenido: Claramente, es importante incluir la información sobre cuidad/provincia en tu contenido.
  • En el etiquetado (Alt Etiqueta) de las imágenes: La mayoría de negocios locales no usan texto alternativo en sus imágenes. Asegúrate de que tienes texto alternativo en todas tus imágenes, y de que incluyes la información sobre ciudad/provincia en tu texto alternativo.
3. Optimizá ya tu página de Google My Bussines

Google My Business, es la nueva plataforma para gestionar nuestro negocio local desde una única herramienta, integrando totalmente Google Places y la página de empresa de Google Plus (Local). 
Se puede acceder a la nueva herramienta bien desde Google Places o bien desde tu perfil de empresa en Google Plus. La integración es total y ya no diferenciamos una herramienta de otra. 
Si ya estabas dado de alta en cualquiera de las dos, cuando te logues aparecerá la nueva plataforma de Google My Business. 

4. Conseguí reseñas / comentarios

Las reseñas son una parte fundamental del SEO Local. Si queremos estar entre las primeras posiciones del “mapa de chinchetas”, una de los factores que mas tiene en cuenta el algoritmo de Google son las reseñas con una buena valoración (4 ó 5 estrellas). 

También es importante tener muchas y buenas reseñas para aumentar la tasa de conversión de vistas en clientes ya que ahora que Google muestra reseñas que a aparecen dentro de la lista de “chinchetas” en un único menú desplegable, los usuarios leerán tus reseñas antes de ver cualquier otra información sobre tu negocio.
Google permite que ofrezcas incentivos o descuentos a tus clientes a cambio de que escriban una reseña en tu página de Google+ de empresa. 
Una buena idea es añadir logos o botones en su web con un link directo a la página de reseñas de Google+de empresa junto con unas instrucciones sencillas para dejar una reseña. También puedes solicitar las reseñas vía mail o newsletter incluyendo el enlace. Lo importante es que se lo pongas fácil. Céntrate en conseguir 10 reseñas. Si los usuarios acaban dejando una reseña es importante que contestes. Si el comentario es negativo, con más razón, tu objetivo es que cambien su opinión y lo dejen por escrito de nuevo en otra reseña. 
No caigas en el error de intentar comprar reseñas a través de páginas que ofrecen estos servicios en Internet, ya que Google puede penalizarte. Un ritmo adecuado para una pequeña empresa sería conseguir una reseña al mes.

5. Agregá un mapa de Google con embed

Incluir un Mapa de Google embebido en tu web, pero asegúrate de que lo haces correctamente. No solo embebas un mapa que indique tu dirección, tienes que embeber un mapa en el que aparezca tu “chincheta“, es decir, que incluya tu página de empresa de Google+ (Local).

6. Da de alta tu negocio en directorios locales

Google espera que los negocios locales tengan información NAP en ciertos sitios web (Google Spain, eInforma, Axexor, Yelp Spain, QDQ, Yelp, etc.), así que, si no estás dado de alta en estos directorios o la información sobre tus datos (NAP) es incorrecta, esto puede afectar negativamente a cómo se posiciona tu negocio. Muy importante aparecer siempre exactamente con mismo NAP. 


7. Incluí valoración de reseñas en las búsquedas de Google
La valoración de un producto o servicio puede aparecer como “fragmento enriquecido”. No hay que confundirlo con la valoración que por defecto aparece en las búsquedas locales. Se trata de búsquedas orgánicas (“sin chincheta”). 
Para que aparezca hay que ir a Google WebMaster Tools y dar de alta esta funcionalidad.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »