.

.

¿Para qué necesita una empresa abrir cuentas en las redes sociales?


Con apenas unos cuantos años de existencia, las redes sociales se han convertido en herramientas poderosas y versátiles que atraen, convocan, unen, divierten y comunican de forma eficiente, y que, por si fuera poco, son gratuitas.

Pero, ¿por qué una tienda pequeña del centro de una ciudad las necesita? La respuesta es simple: porque el mundo cambió. 

Lo primero que tenés que saber es que una empresa no entra en el mundo 2.0 para amasar una gran cantidad de seguidores como si fuesen almas. No. La incursión de los emprendedores en la Internet tiene el objetivo de crear fidelidad entre los clientes aunque estos sean pocos o muy pocos.

Sea cual sea el rubro de tu negocio, seguramente tus clientes o posibles clientes tienen cuentas en Facebook, Instagram y Twitter. Por eso es fundamental que cuando entren a tu tienda, peluquería u oficina encuentren una pequeña promoción física que los conecte contigo --pero no imprimas cientos de trípticos ni tarjetas porque cuando las tomen tendrán ocupadas las manos y no podrán buscarte en su teléfono para agregarte. Mejor que sea algo pegado a la pared, de manera que suban la vista, vean tus redes sociales y la bajen otra vez al teléfono para agregarte.

Lo siguiente son los contenidos. No puedes decirles a tus seguidores que compren tus productos. Eso sería ridículo. Mejor informa, comparte conocimientos, pregúntales qué necesitan y cómo les gustaría recibirlo, haz concursos que los mantengan motivados. Esa será siempre la mejor manera de vender tu marca.

En todo caso, también hay utilidades específicas según la red social que explotes. Hagamos una revisión.

Facebook.
Es ideal para transmitir y difundir logros, ideas y acciones. Pero también para organizar eventos como lanzamientos y fiestas.

Creá una página para tu negocio a partir de tu perfil personal, seguí las instrucciones y una vez que tengas todo, interactuá lo más que puedas con tus seguidores. Esta plataforma es ideal para responder de forma respetuosa y personalizada.

Instagram.
La oportunidad que te da Instagram es la de mostrar el atractivo de tu negocio. Si tenés algo relacionado con el mundo del arte o la belleza, aquí habrá que trabajar extra porque los frutos serán grandes. Subí fotos de los procesos de tus productos y ofrecé recomendaciones en memes o frases relativas a tu área.

Twitter.
Lo breve, lo directo, lo informativo. Twitter te permitirá enganchar nuevos seguidores y mantener informados a tus clientes sobre tus novedades, pero tratá de que esas novedades siempre sean divertidas y atractivas. Nada es más fácil que dejar de seguir a una marca que produce spam.

Más allá de todo lo que te hemos dicho y de lo que podés implementar en estas y otras redes, lo más importante es que todo lo que transmitas a tus seguidores sea verdaderamente útil y atractivo.


Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »