Cada vez que comenzás alguna actividad relativa al trabajo, al mercado o al emprendimiento, aparece una frase paternalista que te jode o te da ánimos pero que siempre aparece: "Co-men-zar-es-lo-más-di-fí-cil".
Sin embargo, la frase dice la verdad. Por eso en 1425 hemos preguntado a los que saben de emprendimiento y negocios qué es lo más recomendable, cuáles son los pasos a seguir y cómo implementarlos. A continuación, la respuesta:
1. Planificá. Tenés que definir qué querés hacer. Estructurá tu modelo de negocio, conocé muy el mercado en el que te desenvolverás. Determiná cómo vas a financiar tu emprendimiento.
2. Prepará una red de contactos. Esto te permitirá tener una retroalimentación de manera honesta.
3. Aprendé a escuchar y observar. No impongas tus ideas mirá que de pronto con las observaciones de otros podés fortalecer tu idea o empresa.
4. Que no se te olvide ser humilde. Humildad con tus socios, colaboradores, clientes potenciales o primeros clientes.
5. Actuá rápido. Que no te afecte el síndrome de no actuar por quedarte en un estado de planificación y perfeccionamiento de tu modelo, actuá con ensayo y error.
6. En lo posible, que tus riesgos sean controlados. Que la decisión que tomaste, haya sido sustentada con información del mercado.
ConversionConversion EmoticonEmoticon