.

.

Guía práctica para lograr un perfil perfecto en LinkedIn


Si alguna vez decidís cambiar tu vida y eliminar todas tus cuentas en todas las redes sociales, hacé una excepción: LinkedIn. 

Es que en términos de utilidad, para una persona que no busca otra cosa que el bienestar y el éxito profesional es fundamental contar con esta red social. Las demás te ofrece, claro, entretenimiento, sosiego, belleza e información, pero LinkedIn te conecta con la gente que realmente necesitás en tu vida.
Sin embargo, más del 40% de los usuarios no han sabido completar su perfil y eso que los perfiles llenos reciben casi %50 más visitas de gente y empresas que tal vez puedan ofrecer empleos o proponer negocios.
A continuación, te presentamos la guía práctica y eficaz para conseguir un perfil perfecto en LinkedIn.
1. Comprender qué es LinkedInEs una red para profesionales que puede posicionarte como experto de tu área y sector. Con ella puedes manejar tu marca personal y profesional, encontrar nuevos clientes, reclutar talento, buscar trabajo y obtener tráfico hacia tu blog o página web. Permite cultivar y mantener cercana la red de contactos a lo largo de nuestra carrera.
2. Foto de perfil de carácter profesionalEn un headshot profesional, solo puedes aparecer tú. Cabeza y hombros es la foto ideal. En la imagen debes aparecer vestido tal como te presentarías a una entrevista de trabajo. No olvides sonreír. No tiene que ser una gran sonrisa, pero una cálida y amigable es adecuada.
3. Contenido del perfil Debes incluir un "titular" profesional. Integra palabras claves para que te encuentren y no olvides la información de contacto. La sección de experiencia profesional debe estar enfocada en aquellos logros obtenidos en el puesto actual y los anteriores. No tienes que agregar todos los puestos que has ocupado en la vida, sino los más relevantes. En el apartado "Educación", completa la más actual y relevante. Si tienes un blog o Twitter activo, es recomendable incluir sus links. Fundamental, que tu perfil sea público y que personalices la URL. Incluye sólo los idiomas que manejes al 50%.
4. EtiquetasSon útiles para organizar nuestros contactos. Así podrás clasificar amigos, familia, profesional, colegio o universidad.
5. Aspecto visual - ejemplos de trabajoCrea una experiencia más interesante en tu perfil con la adición de ejemplos visuales de tu trabajo, en las secciones de Extracto, Educación y Experiencia. Puedes agregar videos, imágenes, documentos, links y presentaciones.
6. RecomendacionesLas recomendaciones se deben solicitar a personas de mayor rango, a personas que reportaron a ti, a tus pares y aún a otros profesionales con quienes hayas trabajado en forma directa 
7. GruposEl uso de los grupos de LinkedIn es altamente recomendable. Basta con buscar aquellos que guarden relación con nuestro sector profesional y participar activamente para conseguir unos efectos muy positivos sobre nuestra reputación profesional.
8. Presentaciones
Puedes solicitar la presentación de una persona que no conozcas a uno de tus 
contactos. Basta hacer click en "consigue una presentación".
9. Aptitudes y ConocimientosLinkedIn dispone de una lista de muchas competencias, pero también puedes agregar algo personalizado. La clave es identificar cuáles son las competencias más importante que quieres mostrar y poner estas como las primeras, para facilitar que la gente las vea y también para que te recomienden.
10. GruposEl uso de los grupos de LinkedIn es altamente recomendable. Debes buscar aquellos que guarden relación con tu sector profesional y participar activamente. Sugerimos escoger 3-5 grupos, o el número que puedes manejar bien, compartiendo información, opinando en publicaciones de otros, etc. De esta manera, estas fortaleciendo su imagen como experto y también creciendo tu red de contactos.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »