.

.

El banco que comparte su big data con pequeñas y medianas empresas



Ya les hemos explicado que las redes sociales recopilan información de sus usuarios para vendérselas a grandes corporaciones que analizan esos datos y los tratan de convertir en productos cercanos, amigables y útiles para sus consumidores.  Lo que nadie se imaginaba era que en la época del "compartir" alguien compartiera gratis justo lo que no debía: la big data.

El caso es del Banco Sadell, que sabiendo que su negocio no es el de los datos, decidió darles toda la big data que recoge en tarjetas de crédito y terminales de pago a los pequeños y medianos emprendedores de su cartera de clientes. Asombroso.

Ahora la información que celosamente guardaban las supermegacorporaciones y que tantos millones de dólares les constaba adquirir la puede tener también una pequeña empresa dedicada a un rubro muy específico.


Con esto los usuarios del banco podrán saber de dónde vienen los consumidores que van a su tienda y cómo es su día a día, de manera que puedan adecuar sus productos a los diferentes estilos de vida. 

Obviamente el servicio también informa sobre edad. género, estatus social y financiero, además de sus hábitos de consumo.


Con esta iniciativa el Banco Sabadell espera aumentar en 1% la cantidad de pequeñas y medianas empresas de su cartera, lo que equivale a 82.000 nuevos clientes en lo que queda de 2016.


Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »