.

.

Argentina pide a jueces del Cono Sur que se alíen en lucha contra ciberdelito



El ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, instó hoy a los jueces de los países del Cono Sur a que desplieguen una red de contactos y que colaboren entre ellos para luchar contra el ciberdelito, uno de los "principales desafíos", dijo, que afrontan los sistemas judiciales del mundo.

Garavano se dirigió así a cincuenta magistrados de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay durante la clausura de un taller sobre delitos cibernéticos que se celebró esta semana en Buenos Aires con el objetivo de fortalecer la cooperación jurídica internacional en la investigación, persecución y sanción de este tipo de prácticas.

Para el responsable de Justicia, los delitos cometidos a través de la red "van a ir creciendo exponencialmente" y, cada vez más, todos los procesos judiciales van a incorporar partes que tengan que ver con la tecnología y las nuevas comunicaciones a través de internet.

"Las pruebas que se nos van a presentar en todos los tipos de delito van a ser obtenidas de medios digitales: filmaciones, intercambios de correos electrónicos...", vaticinó el ministro, al tiempo que encomendó a los jueces presentes a mantener un contacto permanente sobre los avances que se producen en esta materia.

Garavano reiteró a los magistrados la necesidad de crear una "red viva" entre instancias judiciales para que la Justicia evolucione a la misma velocidad que el delito, de manera que los profesionales del sector pierdan "la menor distancia posible" a las organizaciones del crimen cibernético.

Así, ofreció el compromiso y los recursos humanos y materiales de su cartera a los magistrados de Argentina y de toda la región para trabajar en la lucha contra los crímenes online.

Por otro lado, hizo especial hincapié en la necesidad de modernizar las administraciones de Justicia de toda la región, tal y como hizo, recordó, la ciudad de Buenos Aires durante su gestión como fiscal general de la capital argentina, donde casi la totalidad de los procesos se comunican digitalmente en la actualidad.

En la clausura del acto, organizado en forma conjunta por el Ministerio de Justicia de la Nación, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, también participó Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA.
Proximo
« Prev Post
Previo
Next Post »